¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El 20 de enero Ecuador recibió 8.000 dosis del laboratorio Pfizer. De esta manera el país latinoamericano inició el denominado plan piloto o fase cero de vacunación, en el que se aplicarán 86.000 dosis a 43.000 médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y personal de limpieza de hospitales públicos y privados. También serán inmunizados los residentes de centros geriátricos y sus cuidadores.
El 21 de enero los médicos de la ciudad de Guayaquil (oeste de Ecuador) comenzaron a recibir la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech. El enfermero Jorge Velásquez fue el primero en ser inoculado en el Hospital General Guasmo Sur.
"[La vacuna] nos da en principio una sensación de seguridad, de tranquilidad a nosotros como médicos porque la situación ha sido muy compleja y nos da la oportunidad de indicarle, de invitar a la población a vacunarse", explicó el médico.
El 20 de enero Ecuador recibió 8.000 dosis del laboratorio Pfizer. De esta manera el país latinoamericano inició el denominado plan piloto o fase cero de vacunación, en el que se aplicarán 86.000 dosis a 43.000 médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y personal de limpieza de hospitales públicos y privados. También serán inmunizados los residentes de centros geriátricos y sus cuidadores.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.