Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bolivia asegura más de 15 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19
Bolivia asegura más de 15 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19
Bolivia aseguró una dotación de más de 15 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, de las cuales al menos un tercio serán las Sputnik V producidas en... 22.01.2021, Sputnik Mundo
Aseguró que con esa provisión Bolivia podrá vacunar gratuitamente contra el COVID-19 a todos los ciudadanos mayores de 18 años del país, cuya población total es de 11,7 millones de habitantes.El gobernante ratificó que un contrato de compraventa firmado con el laboratorio ruso Gamaleya asegura a Bolivia 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, de las cuales un primer lote de 6.000 dosis llegará la próxima semana y estará destinado a personal sanitario.Otros cinco millones de dosis fueron compradas al instituto Serum de India, uno de los principales fabricantes de la vacuna desarrollada conjuntamente por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.Arce agregó que Bolivia tiene confirmada además la recepción de 5,1 millones de dosis de otra vacuna, que será provista gratuitamente por el programa Covax de la Organización Mundial de la Salud y cuyo fabricante aún no está confirmado.Las vacunas, señaló, darían solución "estructural" a la crisis de la pandemia que el Gobierno boliviano enfrenta actualmente con un programa de "testeo" masivo para incrementar la detección temprana de los contagios y un plan de contingencia hospitalaria coordinado con las regiones.Arce informó que ante el rebrote o segunda ola de contagios de COVID-19 había puesto en marcha un plan de fortalecimiento de la capacidad del sistema sanitario nacional, pero no mencionó la posibilidad de reimponer una cuarentena rígida como ocurrió el año pasado.
LA PAZ (Sputnik) — Bolivia aseguró una dotación de más de 15 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, de las cuales al menos un tercio serán las Sputnik V producidas en Rusia que comenzarán a llegar la próxima semana, dijo el presidente Luis Arce.
"Nuestro gobierno hizo gestiones directas con los productores para asegurar la provisión de más de 15 millones de dosis que comenzarán a llegar al país la próxima semana para tranquilidad de la población", anunció el gobernante en un acto de celebración del Día del Estado Plurinacional.
Aseguró que con esa provisión Bolivia podrá vacunar gratuitamente contra el COVID-19 a todos los ciudadanos mayores de 18 años del país, cuya población total es de 11,7 millones de habitantes.
El gobernante ratificó que un contrato de compraventa firmadocon el laboratorio ruso Gamaleya asegura a Bolivia 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, de las cuales un primer lote de 6.000 dosis llegará la próxima semana y estará destinado a personal sanitario.
Otros cinco millones de dosis fueron compradas al instituto Serum de India, uno de los principales fabricantes de la vacuna desarrollada conjuntamente por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
Arce agregó que Bolivia tiene confirmada además la recepción de 5,1 millones de dosis de otra vacuna, que será provista gratuitamente por el programa Covax de la Organización Mundial de la Salud y cuyo fabricante aún no está confirmado.
Las vacunas, señaló, darían solución "estructural" a la crisis de la pandemia que el Gobierno boliviano enfrenta actualmente con un programa de "testeo" masivo para incrementar la detección temprana de los contagios y un plan de contingencia hospitalaria coordinado con las regiones.
Arce informó que ante el rebrote o segunda ola de contagios de COVID-19 había puesto en marcha un plan de fortalecimiento de la capacidad del sistema sanitario nacional, pero no mencionó la posibilidad de reimponer una cuarentena rígida como ocurrió el año pasado.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.