¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Quizá lo único que no paró en el año de la pandemia fue el avance a pasos agigantados de la Inteligencia Artificial (IA). Aquí tres de los mayores avances en la materia.¿Qué es tendencia en IA?La IA tuvo mucho que ver en el desarrollo de vacunas para combatir el COVID-19. Vale recordar que sólo tres meses después de los primeros casos registrados en el mundo, ya había vacunas que se estaban probando en humanos. "La velocidad récord en el desarrollo de la vacuna fue en parte gracias a los modelos de IA que ayudaron a los investigadores a analizar enormes cantidades de datos sobre el coronavirus", se explica en Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).Los modelos de aprendizaje automático pueden clasificar la decena de miles de subcomponentes de las proteínas de los virus y predecir qué subcomponentes son los más inmunogénicos —es decir, capaces de producir una respuesta inmunitaria— y así guiar a los investigadores en el diseño de vacunas específicas. "El uso de la IA en el desarrollo de vacunas puede revolucionar la forma de crearlas en el futuro", se advierte en la revista digital.A finales de 2020 algunas empresas automotrices anunciaron que en 2023 lanzarán servicios de robotaxis en varias ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, en China ya están funcionando en las ciudades de Changsha, Cangzhou y Pekín. Ya es un hecho que la conducción autónoma ha llegado a su punto más alto y que se están desarrollando sistemas de IA que pueden controlar con seguridad un vehículo en condiciones de carretera complejas, y resolver la mayoría de los posibles problemas en las rutas, sin necesidad de un conductor humano.Según Technology Review, en 2020 los sistemas de lenguaje natural se volvieron "significativamente más avanzados" en el procesamiento de aspectos del lenguaje humano como el sentimiento y la intención. Así, lograron generar un lenguaje que se "alinea con los patrones de habla y escritura humanos, e incluso la comprensión visual", es decir, la capacidad de expresar la comprensión de una imagen a través del lenguaje. Estos modelos de lenguaje natural están impulsando resultados de búsqueda más precisos y chatbots y asistentes virtuales más sofisticados, lo que permite mejorar la experiencia del usuario y crear valor para las empresas.
El 2020 fue un año que presentó múltiples desafíos al mundo entero, para la Inteligencia Artificial también. No solo fue clave en crear aplicaciones para ayudar a contener la pandemia de COVID-19, sino también en desarrollar vehículos que no necesitan humanos que los manejen, 'robotaxis', y en el entendimiento del lenguaje humano, por ejemplo.
La IA tuvo mucho que ver en el desarrollo de vacunas para combatir el COVID-19. Vale recordar que sólo tres meses después de los primeros casos registrados en el mundo, ya había vacunas que se estaban probando en humanos.
"La velocidad récord en el desarrollo de la vacuna fue en parte gracias a los modelos de IA que ayudaron a los investigadores a analizar enormes cantidades de datos sobre el coronavirus", se explica en Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).
Los modelos de aprendizaje automático pueden clasificar la decena de miles de subcomponentes de las proteínas de los virus y predecir qué subcomponentes son los más inmunogénicos —es decir, capaces de producir una respuesta inmunitaria— y así guiar a los investigadores en el diseño de vacunas específicas.
"El uso de la IA en el desarrollo de vacunas puede revolucionar la forma de crearlas en el futuro", se advierte en la revista digital.
A finales de 2020 algunas empresas automotrices anunciaron que en 2023 lanzarán servicios de robotaxis en varias ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, en China ya están funcionando en las ciudades de Changsha, Cangzhou y Pekín.
🇧🇷 Gobernador brasileño expresa "indignación" por ausencia de la vacuna Sputnik V
Ya es un hecho que la conducción autónoma ha llegado a su punto más alto y que se están desarrollando sistemas de IA que pueden controlar con seguridad un vehículo en condiciones de carretera complejas, y resolver la mayoría de los posibles problemas en las rutas, sin necesidad de un conductor humano.
Según Technology Review, en 2020 los sistemas de lenguaje natural se volvieron "significativamente más avanzados" en el procesamiento de aspectos del lenguaje humano como el sentimiento y la intención. Así, lograron generar un lenguaje que se "alinea con los patrones de habla y escritura humanos, e incluso la comprensión visual", es decir, la capacidad de expresar la comprensión de una imagen a través del lenguaje.
🇨🇴 Waruwa, una 'startup' colombiana que revoluciona la distribución de frutas y hortalizas en Latinoamérica 👇 https://t.co/tRxcdhJnhk
Estos modelos de lenguaje natural están impulsando resultados de búsqueda más precisos y chatbots y asistentes virtuales más sofisticados, lo que permite mejorar la experiencia del usuario y crear valor para las empresas.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.