¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Tanto la hierba gatera como la vid de plata —también conocida como enredadera plateada— generan una potente exaltación en los gatos, una especie de "embriagamiento", dicen los científicos. ¿La razón? Pareciera ser que los iridoides —sustancia química que tienen las plantas para protegerse de los pulgones— funcionan como una "droga" en los gatos. El efecto fisiológico en los gatos de estos compuestos fue estudiado por el biólogo Masao Miyazaki, de la Universidad de Iwate, Japón, que pasó cinco años realizando diferentes experimentos con las plantas y sus sustancias químicas. ¿Por qué a los gatos les gusta la hierba gatera y la vid de plata?Los investigadores estudiaron el comportamiento de 25 gatos domésticos y llegaron a esa conclusión. ¿Qué hicieron? Colocaron la sustancia en 10 bolsas de papel y las presentaron junto a bolsas que sólo contenían una sustancia salina. La mayoría de los animales sólo mostraron interés por las bolsas con nepetalactol.Para asegurarse de que esa sustancia era la que definitivamente atraía a los felinos, repitieron el experimento con 30 gatos silvestres y un leopardo, dos linces y dos jaguares que vivían en los zoológicos japoneses de Tennoji y Oji. "Grandes o pequeños, los felinos se rindieron ante la sustancia, frotando sus cabezas y cuerpos en los parches durante una media de 10 minutos. Por el contrario, los perros y ratones que se sometieron a la prueba no mostraron ningún interés por el compuesto", se explica en Science.Los investigadores también midieron las beta-endorfinas —una de las hormonas que alivia naturalmente el dolor e induce el placer al activar el sistema opioide del organismo y se conoce como "la hormona de la felicidad"— en el torrente sanguíneo de cinco gatos 5 minutos antes y después de la exposición a el nepetalactol. ¿El resultado? La hormona se elevó significativamente tras la exposición a la sustancia.Otra de las razones por las que los gatos se vuelven locos —más allá del puro placer—, es porque el nepetalactol tiene propiedades repelentes de insectos. Corroboraron que cuando los felinos se frotan con la hierba gatera o la vid de plata, están aplicando un repelente de insectos.
Desde hace décadas es de conocimiento popular que la hierba gatera enloquece a los gatos. Cuando la huelen, se revuelcan sobre ella esté donde esté. Ahora la ciencia descubrió que ese placentero "subidón" se asimila al que sienten las personas cuando se drogan con opioides, y que es beneficioso para la salud felina.
Tanto la hierba gatera como la vid de plata —también conocida como enredadera plateada— generan una potente exaltación en los gatos, una especie de "embriagamiento", dicen los científicos. ¿La razón? Pareciera ser que los iridoides —sustancia química que tienen las plantas para protegerse de los pulgones— funcionan como una "droga" en los gatos.
El efecto fisiológico en los gatos de estos compuestos fue estudiado por el biólogo Masao Miyazaki, de la Universidad de Iwate, Japón, que pasó cinco años realizando diferentes experimentos con las plantas y sus sustancias químicas.
¿Por qué a los gatos les gusta la hierba gatera y la vid de plata?
Los investigadores estudiaron el comportamiento de 25 gatos domésticos y llegaron a esa conclusión. ¿Qué hicieron? Colocaron la sustancia en 10 bolsas de papel y las presentaron junto a bolsas que sólo contenían una sustancia salina. La mayoría de los animales sólo mostraron interés por las bolsas con nepetalactol.
Para asegurarse de que esa sustancia era la que definitivamente atraía a los felinos, repitieron el experimento con 30 gatos silvestres y un leopardo, dos linces y dos jaguares que vivían en los zoológicos japoneses de Tennoji y Oji.
"Grandes o pequeños, los felinos se rindieron ante la sustancia, frotando sus cabezas y cuerpos en los parches durante una media de 10 minutos. Por el contrario, los perros y ratones que se sometieron a la prueba no mostraron ningún interés por el compuesto", se explica en Science.
Los investigadores también midieron las beta-endorfinas —una de las hormonas que alivia naturalmente el dolor e induce el placer al activar el sistema opioide del organismo y se conoce como "la hormona de la felicidad"— en el torrente sanguíneo de cinco gatos 5 minutos antes y después de la exposición a el nepetalactol. ¿El resultado? La hormona se elevó significativamente tras la exposición a la sustancia.
Otra de las razones por las que los gatos se vuelven locos —más allá del puro placer—, es porque el nepetalactol tiene propiedades repelentes de insectos. Corroboraron que cuando los felinos se frotan con la hierba gatera o la vid de plata, están aplicando un repelente de insectos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.