https://mundo.sputniknews.com/20210121/el-parlamento-europeo-insta-a-que-la-ue-reconozca-a-guaido-presidente-legitimo-de-venezuela-1094187141.html
El Parlamento Europeo insta a que la UE reconozca a Guaidó presidente legítimo de Venezuela
El Parlamento Europeo insta a que la UE reconozca a Guaidó presidente legítimo de Venezuela
La Unión Europea debería reconocer al opositor Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, según una resolución aprobada por el Parlamento... 21.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-21T18:44+0000
2021-01-21T18:44+0000
2021-02-12T11:58+0000
ue
parlamento europeo
juan guaidó
venezuela
américa latina
internacional
europa
noticias
política
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094187141.jpg?10901589821613131083
La resolución fue apoyada por 391 eurodiputados, 119 votaron en contra y 177 se abstuvieron.Reitera que "no reconoce ni la legitimidad ni la legalidad de la Asamblea Nacional establecida el 5 de enero de 2021" y pide celebrar "unas elecciones verdaderamente libres, dignas de crédito, inclusivas, transparentes y plenamente democráticas".El pasado 6 de diciembre los venezolanos fueron convocados a las urnas para elegir a los 277 diputados que estarán al frente de la Asamblea Nacional en el periodo 2021-2026.De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los partidos que apoyan al presidente Nicolás Maduro, agrupados en el Gran Polo Patriótico, obtuvieron 253 cargos en el Parlamento, lo que representa el 91,34% de los integrantes del Parlamento.La instalación de la Asamblea Nacional puso fin a cinco años de gestión de mayoría opositora, que estuvieron marcados por los conflictos de ese órgano con el resto de poderes, así como por una declaratoria de desacato del Tribunal Supremo de Justicia, que dejó sin efectos desde mediados de 2016 todas las acciones legislativas.En 2019, el diputado Juan Guaidó fue nombrado como presidente del órgano legislativo, se autoproclamó presidente interino del país, y recibió el respaldo de 53 países, entre ellos Colombia y Estados Unidos.A partir de ese momento, las relaciones de Venezuela con el grupo de países que reconocen a Guaidó se han tornado complejas con sanciones tanto al Gobierno como a sus industrias en el extranjero.
/20201230/corrupcion-e-inaccion-la-sombra-del-opositor-venezolano-guaido-en-2020-1093994973.html
2
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
ue, parlamento europeo, juan guaidó, venezuela, europa, noticias, política
El Parlamento Europeo insta a que la UE reconozca a Guaidó presidente legítimo de Venezuela
18:44 GMT 21.01.2021 (actualizado: 11:58 GMT 12.02.2021) BRUSELAS (Sputnik) — La Unión Europea (UE) debería reconocer al opositor Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, según una resolución aprobada por el Parlamento Europeo.
La resolución fue apoyada por 391 eurodiputados, 119 votaron en contra y 177 se abstuvieron.
El Parlamento Europeo "pide al Consejo y a los Estados miembros que reconozcan también la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional legítima de Venezuela elegida en 2015 y del presidente interino legítimo de Venezuela, Juan Guaidó".
Reitera que "no reconoce ni la legitimidad ni la legalidad de
la Asamblea Nacional establecida el 5 de enero de 2021" y pide celebrar "unas elecciones verdaderamente libres, dignas de crédito, inclusivas, transparentes y plenamente democráticas".
El pasado 6 de diciembre los venezolanos
fueron convocados a las urnas para elegir a los 277 diputados que estarán al frente de la Asamblea Nacional en el periodo 2021-2026.

30 de diciembre 2020, 19:32 GMT
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los partidos que apoyan al presidente Nicolás Maduro, agrupados en el Gran Polo Patriótico, obtuvieron 253 cargos en el Parlamento, lo que representa el 91,34% de los integrantes del Parlamento.
La instalación de la Asamblea Nacional puso fin a cinco años de gestión de mayoría opositora, que estuvieron marcados por los conflictos de ese órgano con el resto de poderes, así como por una declaratoria de desacato del Tribunal Supremo de Justicia, que dejó sin efectos desde mediados de 2016 todas las acciones legislativas.
En 2019, el diputado Juan Guaidó fue nombrado como presidente del órgano legislativo, se autoproclamó presidente interino del país, y recibió el respaldo de 53 países, entre ellos Colombia y Estados Unidos.
A partir de ese momento, las relaciones de Venezuela con el grupo de países que reconocen a Guaidó se han tornado complejas con sanciones tanto al Gobierno como a sus industrias en el extranjero.