¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un folleto publicado con motivo del 90 aniversario de Nevskoe, al cual el diario tuvo acceso, tiene un capítulo entero dedicado a los "estudios de prediseño del aspecto arquitectónico y estructural de islas flotantes y aeródromos".Además, este desarrollo será indispensable para las áreas donde la creación de aeródromos en tierra no es económicamente viable o incluso imposible, como es el caso del litoral del océano Ártico, las bahías y ensenadas del mar de Kara y del mar de Láptev, la bahía de Ob, así como los territorios insulares del mar de Japón y Ojotsk.De momento se desconocen más detalles del proyecto, como las características técnicas de los aeródromos, el plazo para su ejecución, así como su coste estimado. Se sabe, sin embargo, que estos aeropuertos sobre las aguas gélidas del norte del planeta deben utilizarse no solo para las necesidades del Ministerio de Defensa del país, sino también para el desarrollo de nuevos campos de gas en los mares del norte y también para garantizar la seguridad de la navegación en la Ruta Marítima del Norte, detalló el medio.
La constructora naval rusa Nevskoe desarrolla un proyecto para la construcción de aeropuertos flotantes. Se espera que estas plataformas se conviertan en centros de apoyo para todo el espectro de actividades de Rusia y sus países socios en el Ártico, informó Gazeta.ru.
Un folleto publicado con motivo del 90 aniversario de Nevskoe, al cual el diario tuvo acceso, tiene un capítulo entero dedicado a los "estudios de prediseño del aspecto arquitectónico y estructural de islas flotantes y aeródromos".
Además, este desarrollo será indispensable para las áreas donde la creación de aeródromos en tierra no es económicamente viable o incluso imposible, como es el caso del litoral del océano Ártico, las bahías y ensenadas del mar de Kara y del mar de Láptev, la bahía de Ob, así como los territorios insulares del mar de Japón y Ojotsk.
De momento se desconocen más detalles del proyecto, como las características técnicas de los aeródromos, el plazo para su ejecución, así como su coste estimado.
Se sabe, sin embargo, que estos aeropuertos sobre las aguas gélidas del norte del planeta deben utilizarse no solo para las necesidades del Ministerio de Defensa del país, sino también para el desarrollo de nuevos campos de gas en los mares del norte y también para garantizar la seguridad de la navegación en la Ruta Marítima del Norte, detalló el medio.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.