¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Berlín cuestiona la política de redes sociales hacia Trump
Berlín cuestiona la política de redes sociales hacia Trump
La política de las redes sociales hacia el expresidente saliente de EEUU planteó serias cuestiones sobre la regulación legal de las plataformas digitales... 20.01.2021, Sputnik Mundo
Destacó que "ambas opciones plantean serias cuestiones para nuestra democracia, los derechos humanos y la forma en que queremos organizar nuestro debate y nuestra convivencia".Asimismo, el jefe de la diplomacia alemana constató que la regulación nacional, cuya necesidad es reconocida por las principales plataformas digitales, no es suficiente ya que "internet no reconoce fronteras nacionales, al igual que los delitos y otras violaciones que se cometen allí".En este contexto, instó a establecer normas internacionales para las plataformas digitales.Twitter y Facebook bloquearon las cuentas de Trump después de que una multitud de manifestantes tomara el Capitolio el 6 de enero para impedir que los legisladores certificaran la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020.
BERLÍN (Sputnik) — La política de las redes sociales hacia el expresidente de EEUU, Donald Trump, planteó serias cuestiones sobre la regulación legal de las plataformas digitales, declaró el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas.
"Durante años, las redes sociales le proporcionaron al expresidente Trump una plataforma desde la cual podía difundir mentiras y odio, su modelo de negocio [de las redes sociales] se basa en la polarización; entonces, de repente, bloquearon a Trump", dijo Maas interviniendo en una conferencia sobre inteligencia artificial.
Destacó que "ambas opciones plantean serias cuestiones para nuestra democracia, los derechos humanos y la forma en que queremos organizar nuestro debate y nuestra convivencia".
Asimismo, el jefe de la diplomacia alemana constató que la regulación nacional, cuya necesidad es reconocida por las principales plataformas digitales, no es suficiente ya que "internet no reconoce fronteras nacionales, al igual que los delitos y otras violaciones que se cometen allí".
En este contexto, instó a establecer normas internacionales para las plataformas digitales.
Twitter y Facebook bloquearon las cuentas de Trump después de que una multitud de manifestantes tomara el Capitolio el 6 de enero para impedir que los legisladores certificaran la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.