América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Organizaciones indígenas de Bolivia buscan ganar poder territorial en las elecciones subnacionales

© REUTERS / David MercadoMujeres indígenas en Bolivia
Mujeres indígenas en Bolivia - Sputnik Mundo
Síguenos en
Representantes de pueblos indígenas de Bolivia están en campaña para las elecciones subnacionales de marzo próximo. Esperan así acabar con el tutelaje político de los partidos tradicionales y defender mejor sus territorios.
Para las elecciones subnacionales del 7 de marzo próximo, 13 organizaciones indígenas de todo el país presentarán sus candidatas y candidatos propios para cargos municipales y departamentales. A pesar de que no poseen los recursos de los grandes partidos políticos para promocionar sus propuestas, confían en su conocimiento del terreno y en la cercanía con sus electores para avanzar en el cumplimiento de sus necesidades.
"Es un avance que se reconozca y, fundamentalmente, que no se ponga obstáculos a que las organizaciones indígenas puedan habilitarse como instancias de representación política para terciar en las elecciones", dijo a Sputnik Leonardo Tamburini, abogado que desde hace 25 años brinda asesoramiento jurídico al movimiento originario del oriente del país, donde confluyen las regiones amazónica, chaqueña y los llanos.
Jeanine Áñez, ex presidenta transitoria de Bolivia (archivo) - Sputnik Mundo
América Latina
Quiénes son los candidatos bolivianos para las elecciones vinculados al golpismo
Según la ley, desde 2004 las organizaciones indígenas tenían la oportunidad de presentarse como agrupación ciudadana, pero los múltiples y difíciles requisitos no facilitaban su participación. Por ello no lo hacían, salvo casos aislados y poco exitosos. Generalmente, cuando competían era a través de algún partido político ya establecido. Pero si eran elegidos, los candidatos indígenas tenían pocas chances de defender la independencia de su pueblo, ante los siempre aceitados aparatos partidarios.
Desde las elecciones de octubre de 2020, cuando Luis Arce ganó la presidencia, se permitió participar a las organizaciones indígenas con requisitos menos complicados. Además, por primera vez pudieron presentar candidatos nacionales a la presidencia y vicepresidencia. Hasta ese momento, los pueblos originarios solamente podían aspirar a cargos departamentales o municipales.
René Melgar, del pueblo indígena mojeño, es candidato a alcalde de Loreto, en el municipio amazónico de Beni, por la Central de los Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB). En diálogo con Sputnik remarcó que "es muy importante que los pueblos indígenas puedan candidatearse. Durante muchos años han sido utilizados en las campañas políticas para que den su voto. La gente indígena ha luchado mucho tiempo para que se la tome en cuenta y poder aplicar la verdadera democracia".
© Foto : Gentileza René MelgarRené Melgar, del pueblo indígena mojeño, candidato a alcalde de Loreto
René Melgar, del pueblo indígena mojeño, candidato a alcalde de Loreto - Sputnik Mundo
Melgar destacó que su candidatura tiene el apoyo de las 52 comunidades que conforman este municipio mayormente ganadero. "Creo que la nueva forma de elegirnos va a determinar una nueva forma de hacer las cosas, siempre tomando en cuenta la decisión de la mayoría", aseguró. Y reveló que anteriormente las candidaturas locales eran digitadas por los jefes de partidos políticos, ajenos a su realidad.
"No es posible que haya personas que desde lejos puedan poner candidatos. Si alguien no vive en la comunidad, ni vive en la zona, no tiene derecho a poner candidato", afirmó.
"Eso ahora está cambiando. Creo que era un paso importante que nunca pudieron dar los partidos políticos. Por eso ahora la CPEMB les está dando clases. Es fuerte el apoyo que tenemos en las comunidades y en algunas ciudades del departamento", agregó.

Las propuestas

Melgar comentó que las comunidades de Loreto viven al margen de los ríos que atraviesan este departamento selvático y húmedo, que en la actual época de lluvias sufre por inundaciones. "El que la vive la sabe. Sé lo que la gente que vive cerca de los ríos está sintiendo. Los comunarios me están pasando videos en los que están con el agua hasta arriba. Algunos están cosechando su yuquita y subiéndola a las zonas altas", comentó.
El candidato indígena indicó que faltan caminos para acceder a este municipio, distante a 54 kilómetros de la ciudad de Trinidad, la capital departamental. De hecho, Melgar hace su campaña en bote, yendo de comunidad en comunidad, situadas junto a los ríos.
Elecciones en Bolivia (archivo) - Sputnik Mundo
América Latina
El mapa político boliviano se reconfigura de cara a las elecciones subnacionales
"Tanto el campesino, el indígena, el empresario y el ciudadano se quejan por la falta de vías de acceso. Es una odisea transportar nuestros productos. Cuando los ríos están altos podemos usarlos para llevar la producción a Trinidad, pero igual se gasta en ese trajín un montón de dinero", explicó Melgar, quien se dedica a la ganadería.
En época de lluvias, como ahora, los caminos están cubiertos de agua. "Necesitamos tener una carretera estable todo el tiempo. Todos coinciden en lo mismo: llegar más rápido, abaratar costos para traer productos que no se consiguen en la comunidad", dijo. Y comentó que también se necesita mejorar la atención de salud, trayendo a más profesionales.
"Además vamos a empezar a prepararnos para que el turismo ingrese a nuestra zona. Queremos aprovechar la gran riqueza de flora y fauna que tenemos en los ríos, una infinidad de cosas que en otros países no hay", expresó el candidato loretano.
Además de la CPEMB, participarán de las próximas elecciones el Consejo de Ayllus de Jacha Carangas, la Jacha Marka Tapacari Cóndor Apacheta, el Consejo de Ayllus de la Marka Sabaya y de la Marka Challapata, de Oruro; el Consejo de Ayllus Originarios de Chaqui, el Consejo de Ayllus de la Nación Chichas, el Consejo de Gobierno del Ayllu de Parantaca y el Jatun Ayllu Yura, de Potosí; la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (CPITCO); las capitanías de Macharety (Chuquisaca) y Karapari (Tarija), de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Organización Indígena Chiquitana (OICH), de Santa Cruz.

Qué dejó la experiencia 

Según Tamburini, "desde 2004 está abierta la Constitución para las agrupaciones ciudadanas, que estuvieron participando de elecciones municipales. Habría que evaluar si las organizaciones resultaron beneficiadas o perjudicadas por involucrarse en la gestión pública".
"Es importante para la democracia que participen las organizaciones indígenas, pero soy un poco cauto, porque la organización también cumple otras funciones y otros roles para el pueblo en general. En algunos casos, cuando entran a la gestión pública esos roles se confunden y se distorsionan", consideró el abogado, quien se tituló en la Università degli Studi di Macerata, Italia.
"Desde 2010, las organizaciones participan de las asambleas departamentales con sus propios representantes. Hasta ahora no se han visto cambios que los pueblos indígenas hayan aportado a la política departamental", dijo Tamburini.
Indígenas aimará en Bolivia - Sputnik Mundo
América Latina
La soberanía indígena sobre la tierra ya es real en Bolivia, aunque de a poco
Y detalló: "En varios casos, los legisladores indígenas han sido parte del esquema oficialista del MAS (Movimiento Al Socialismo) o de las otras fuerzas políticas contrarias al MAS. En el caso de la representación de Diputados, se los ha comido la dinámica política en esos escenarios". Para el asesor jurídico, "la participación del representante indígena necesita de un mayor fortalecimiento, acompañamiento orgánico y técnico".
El rol político que jueguen las organizaciones indígenas dependerá en gran medida de la relación que tengan con el Gobierno de Luis Arce Catacora. Durante los mandatos del expresidente Evo Morales (2006-2019), el vínculo pasó del amor al odio. Comenzaron elaborando juntos la nueva Constitución, que fue aprobada en 2009.
Pero al final de sus 13 años de Gobierno, la relación de Morales con las organizaciones estaba muy desgastada. Varios intentos de ejecutar megaobras en territorios indígenas (ya sea carreteras, represas, emprendimientos petroleros) fueron rechazadas por los originarios porque no se respetaba la Consulta Previa tal como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con rango de ley en Bolivia.
Fue tal la separación entre Morales y las organizaciones indígenas, que nada hicieron los originarios para defender al presidente aymara durante el golpe de Estado de 2019
El Alto, Bolivia - Sputnik Mundo
América Latina
Bolivia 2021: un modelo económico social, comunitario y productivo para volver a crecer
Con el presidente Arce asumido hace dos meses, del lado de las organizaciones esperan mejorar la relación. "Creo que este Gobierno no es como el anterior. Me parece que le está costando influir de manera positiva en las organizaciones, las cuales aún operan con las dinámicas anteriores. Varios líderes y organizaciones esperan que el Gobierno llegue con un mensaje diferente a lo que era antes, para que se reconduzca el vínculo y resulten fortalecidos", dijo Tamburini. 
Para él, la gestión de la pandemia de COVID-19 absorbe los esfuerzos actuales del presidente Arce. Pero consideró fundamental retomar una relación armoniosa entre organizaciones indígenas y Gobierno. "Este proceso necesita de esa retroalimentación, de ese ida y vuelta. Esta cadena no ha empezado a funcionar todavía", sostuvo.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала