https://mundo.sputniknews.com/20210119/kazajistan-empezara-a-aplicar-la-vacuna-sputnik-v-el-1-de-febrero-1094153819.html
Kazajistán empezará a aplicar la vacuna Sputnik V el 1 de febrero
Kazajistán empezará a aplicar la vacuna Sputnik V el 1 de febrero
Las autoridades de Kazajistán empezarán a aplicar la vacuna rusa Sputnik V el próximo 1 de febrero, antes de lo que estaba previsto, anunció el ministro de... 19.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-19T04:15+0000
2021-01-19T04:15+0000
2021-02-11T19:57+0000
asia
rusia
sputnik v (vacuna)
kazajistán
noticias
internacional
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094153819.jpg?10938355041613073477
Al intervenir en una reunión del Gabinete, Tsoi dijo que para este martes 19 de enero se prevé la firma de un acuerdo entre la farmacéutica KPHK, con sede en Karagandá, y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para el suministro de las primeras 20.000 dosis de Sputnik V.Anteriormente se dijo que la vacunación empezaría a fines de febrero o a principios de marzo.Los primeros en recibir la vacuna, según Tsoi, serán los sanitarios que trabajan en hospitales de enfermedades infecciosas, ambulancias, salas de admisiones y servicios epidemiológicos, así como otros trabajadores de la salud, maestros, estudiantes y enfermos crónicos.En el primer semestre de 2021, el Ministerio de Salud kazajo tiene previsto inocular a unos dos millones de ciudadanos y en el segundo, entre tres y cuatro millones más.El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, denominada Sputnik V y desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya.El fármaco, producido en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa, usa dos vectores diferentes basados en el adenovirus humano, lo que permite una respuesta inmune más fuerte y prolongada que las vacunas basadas en un mismo vector para dos dosis, según los desarrolladores.Sputnik V, según los ensayos clínicos, ha mostrado una eficacia de más del 90%.
/20210118/examen-del-lote-de-vacuna-sputnik-v-producido-en-kazajistan-muestra-resultados-positivos-1094151389.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/_0:0:0:0_1920x0_80_0_0_b5a55258a76b40a387e46c0323fefdf4.Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
asia, rusia, sputnik v (vacuna), kazajistán, noticias
Kazajistán empezará a aplicar la vacuna Sputnik V el 1 de febrero
04:15 GMT 19.01.2021 (actualizado: 19:57 GMT 11.02.2021) NURSULTÁN (Sputnik) — Las autoridades de Kazajistán empezarán a aplicar la vacuna rusa Sputnik V el próximo 1 de febrero, antes de lo que estaba previsto, anunció el ministro de Salud kazajo, Alexéi Tsoi.
Al intervenir en una reunión del Gabinete, Tsoi dijo que para este martes 19 de enero se prevé la firma de un acuerdo entre la farmacéutica KPHK, con sede en Karagandá, y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para el suministro de las primeras 20.000 dosis de
Sputnik V.
"El 20 de enero planeamos autorizar la importación de un lote […] y hacia el 1 de febrero comenzar a vacunar a los grupos pertinentes", declaró el ministro.
Anteriormente se dijo que la vacunación empezaría a fines de febrero o a principios de marzo.
Los primeros en recibir la vacuna, según Tsoi, serán los sanitarios que trabajan en hospitales de enfermedades infecciosas, ambulancias, salas de admisiones y servicios epidemiológicos, así como otros trabajadores de la salud, maestros, estudiantes y enfermos crónicos.
En el primer semestre de 2021, el Ministerio de Salud kazajo tiene previsto inocular a unos dos millones de ciudadanos y en el segundo, entre tres y cuatro millones más.
El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el
COVID-19, denominada Sputnik V y desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya.
El fármaco, producido en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa, usa dos vectores diferentes basados en el adenovirus humano, lo que permite una respuesta inmune más fuerte y prolongada que las vacunas basadas en un mismo vector para dos dosis, según los desarrolladores.
Sputnik V, según los ensayos clínicos, ha mostrado una eficacia de más del 90%.