Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El peso mexicano se pone nervioso en vísperas de la toma de posesión de Biden
El peso mexicano se pone nervioso en vísperas de la toma de posesión de Biden
La toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos que tendrá lugar esta semana está en el centro atención no solo de los medios y analistas... 18.01.2021, Sputnik Mundo
"La atención de los participantes del mercado se centrará en tres grandes frentes. El primero es el inicio de la presidencia de Joe Biden el 20 de enero, así como la votación para confirmar a varios miembros de su gabinete", mencionó Banorte en su reporte."El dólar continúa cotizando al alza en los principales cruces del mercado. Aunque China reportó un aumento del 2,3% del PIB en 2020, los inversionistas continúan incrementando la aversión al riesgo por los contagios en Europa y China", dijo Monex en un reporte.El dólar se apreciaba por tercer día consecutivo a un máximo de cuatro semanas. Otros factores que afectan los mercados, según Banorte, son las decisiones monetarias de diferentes bancos centrales que se darán a conocer en el mundo, tales como, por ejemplo, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, además del inicio de los reportes trimestrales.
La toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos que tendrá lugar esta semana está en el centro atención no solo de los medios y analistas políticos, sino también de los mercados.
"La atención de los participantes del mercado se centrará en tres grandes frentes. El primero es el inicio de la presidencia de Joe Biden el 20 de enero, así como la votación para confirmar a varios miembros de su gabinete", mencionó Banorte en su reporte.
"El dólar continúa cotizando al alza en los principales cruces del mercado. Aunque China reportó un aumento del 2,3% del PIB en 2020, los inversionistas continúan incrementando la aversión al riesgo por los contagios en Europa y China", dijo Monex en un reporte.
El dólar se apreciaba por tercer día consecutivo a un máximo de cuatro semanas.
Otros factores que afectan los mercados, según Banorte, son las decisiones monetarias de diferentes bancos centrales que se darán a conocer en el mundo, tales como, por ejemplo, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, además del inicio de los reportes trimestrales.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.