¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Organización de cubanos en EEUU condena inclusión de Cuba en lista de países terroristas
Organización de cubanos en EEUU condena inclusión de Cuba en lista de países terroristas
Para los miembros del Comité Ejecutivo de la Fundación para la Normalización de las Relaciones EEUU-Cuba, no hay evidencia de que la isla promueva acciones... 17.01.2021, Sputnik Mundo
El texto agrega que esta decisión se adopta para "congraciarse con grupos extremistas (cubanoamericanos) y sus representantes fanáticos en el Congreso (de EEUU), y desviar la atención de una dura verdad: el mismo Trump ha mostrado ser un patrocinador de terrorismo en la capital de su país".El pasado 11 de enero, y como otra "vuelta de tuerca" contra Cuba, la Casa Blanca incluyó a la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, decisión que fue considerada por las autoridades cubanas como "hipócrita y cínica".Medios de prensa y expertos estadounidenses y cubanos, han coincidido en afirmar que estas medidas de "último minuto" adoptadas por la administración Trump, es un acto de "agradecimiento" a los grupos radicales de cubanoamericanos residentes en EEUU y que se oponen al Gobierno de la isla.El comunicado de FornNorm añade que incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo "es el colmo de la hipocresía, dado que Estados Unidos ha albergado a terroristas notorios y confesos que atacaron a Cuba en repetidas ocasiones y realizó numerosos ataques a través de sus propias agencias o lacayos".En los últimos cuatro años de gobierno de Trump, EEUU ha aplicado a Cuba más de 150 sanciones, e incluye en sus "listas negras" a más de 200 empresas e instituciones de la isla, como parte del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que impone desde 1962.Expertos en el diferendo Cuba-EEUU afirman que estas sanciones buscan entorpecer los planes de la futura administración demócrata encabezada por Joe Biden, para regresar a la normalización de las relaciones con La Habana, establecidas en 2014 durante la presidencia de Barack Obama (2009-2017), y eliminadas por Trump.
LA HABANA (Sputnik) — Para los miembros del Comité Ejecutivo de la Fundación para la Normalización de las Relaciones EEUU-Cuba, no hay evidencia de que la isla promueva acciones terroristas, posición que refrendaron a través de un comunicado rechazando la decisión de EEUU de incluir a La Habana en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
"Es obvio que la decisión del Departamento de Estado (de EEUU) es otro intento de (Donald) Trump para deshacer todo lo que hizo (Barack) Obama, incluidos los esfuerzos para normalizar las relaciones entre los dos países (Cuba-EEUU)", expresa el comunicado divulgado por la emisora digital Radio Miami, y firmado por el ejecutivo de FornNorm, una agrupación integrada por cubanoamericanos residentes en EEUU.
El texto agrega que esta decisión se adopta para "congraciarse con grupos extremistas (cubanoamericanos) y sus representantes fanáticos en el Congreso (de EEUU), y desviar la atención de una dura verdad: el mismo Trump ha mostrado ser un patrocinador de terrorismo en la capital de su país".
El pasado 11 de enero, y como otra "vuelta de tuerca" contra Cuba, la Casa Blanca incluyó a la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, decisión que fue considerada por las autoridades cubanas como "hipócrita y cínica".
Medios de prensa y expertos estadounidenses y cubanos, han coincidido en afirmar que estas medidas de "último minuto" adoptadas por la administración Trump, es un acto de "agradecimiento" a los grupos radicales de cubanoamericanos residentes en EEUU y que se oponen al Gobierno de la isla.
El comunicado de FornNorm añade que incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo "es el colmo de la hipocresía, dado que Estados Unidos ha albergado a terroristas notorios y confesos que atacaron a Cuba en repetidas ocasiones y realizó numerosos ataques a través de sus propias agencias o lacayos".
En los últimos cuatro años de gobierno de Trump, EEUU ha aplicado a Cuba más de 150 sanciones, e incluye en sus "listas negras" a más de 200 empresas e instituciones de la isla, como parte del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que impone desde 1962.
"Mientras escribimos esto" —enfatiza el comunicado—, "el diario Washington Post registra que Donald Trump ha pronunciado 30.529 afirmaciones falsas o engañosas en el lapso de los 1.455 días que ha deshonrado la oficina del presidente de Estados Unidos, y el recuento sigue aumentando por cada minuto. Es el colmo de la mendacidad afirmar que Cuba es un estado patrocinador del terrorismo y nadie cuerdo se lo cree".
Expertos en el diferendo Cuba-EEUU afirman que estas sanciones buscan entorpecer los planes de la futura administración demócrata encabezada por Joe Biden, para regresar a la normalización de las relaciones con La Habana, establecidas en 2014 durante la presidencia de Barack Obama (2009-2017), y eliminadas por Trump.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.