¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Fiestas clandestinas: entre el riesgo y el egocentrismo de los jóvenes
Fiestas clandestinas: entre el riesgo y el egocentrismo de los jóvenes
Un psicólogo explicó por qué los adolescentes y jóvenes deciden asistir a estos eventos en plena pandemia, a pesar de perjudicar al resto de la sociedad. 13.01.2021, Sputnik Mundo
Fiestas clandestinas: entre el riesgo y el egocentrismo de los jóvenes
Fiestas clandestinas: entre el riesgo y el egocentrismo de los jóvenes
Casi ningún país escapa de tener que intervenir en fiestas clandestinas, a las que asisten en su mayoría adolescentes y jóvenes, y que se incrementan durante la temporada de verano. Sucedió en Europa y ahora también en Sudamérica. Pero ¿qué implican estas fiestas? ¿se trata de rebelarse contra la pandemia?Pero la propensión al riesgo en la juventud no es la única explicación al fenómeno de las fiestas clandestinas. También está el egocentrismo característico de esta etapa de la vida, en la que creen que lo único importante es lo que les sucede a sí mismos."Estos dos factores dificultan mucho el que haya instrumentos preventivos que puedan impedir determinadas conductas de riesgo. Esto sucede clásicamente con el consumo de drogas y ahora también nos pasa con la COVID. Además, está el fenómeno de la acumulación de tiempo, el cansancio y la falta de información", añadió Fouce.Para este último punto es importante establecer plazos de acatamiento de las medidas sanitarias, para evitar la sensación de "no ver una salida" a la crisis de la pandemia. Mensajes como que las vacunas tampoco servirían para terminar con el virus, no ayudan.Esto y más en Zona Violeta.
Fiestas clandestinas: entre el riesgo y el egocentrismo de los jóvenes
Síguenos en
Las fiestas ilegales son un fenómeno que surgió con la pandemia en todo el mundo, con el cierre de discotecas y las restricciones a las aglomeraciones. Un psicólogo explicó a Sputnik por qué los adolescentes y jóvenes deciden asistir a estos eventos, a pesar de saber que perjudican al resto de la sociedad.
Casi ningún país escapa de tener que intervenir en fiestas clandestinas, a las que asisten en su mayoría adolescentes y jóvenes, y que se incrementan durante la temporada de verano. Sucedió en Europa y ahora también en Sudamérica. Pero ¿qué implican estas fiestas? ¿se trata de rebelarse contra la pandemia?
"El problema con los jóvenes y adolescentes es que tienen un sentimiento de inmunidad, están en el mejor momento físico y, por tanto, a veces tienen esa falsa sensación de que nada les puede pasar. De hecho, muchas de las conductas de riesgo se producen en estas edades", explicó el psicólogo Guillermo Fouce, presidente de la Fundación Psicología Sin Fronteras en España.
Pero la propensión al riesgo en la juventud no es la única explicación al fenómeno de las fiestas clandestinas. También está el egocentrismo característico de esta etapa de la vida, en la que creen que lo único importante es lo que les sucede a sí mismos.
"Estos dos factores dificultan mucho el que haya instrumentos preventivos que puedan impedir determinadas conductas de riesgo. Esto sucede clásicamente con el consumo de drogas y ahora también nos pasa con la COVID. Además, está el fenómeno de la acumulación de tiempo, el cansancio y la falta de información", añadió Fouce.
Para este último punto es importante establecer plazos de acatamiento de las medidas sanitarias, para evitar la sensación de "no ver una salida" a la crisis de la pandemia. Mensajes como que las vacunas tampoco servirían para terminar con el virus, no ayudan.
"Uno de los elementos más difíciles de manejar en todo esto es la incertidumbre. Porque si uno sabe que tiene que dejar de tener encuentros con otros durante un tiempo, pero que eso pasará y podrá recuperarlo, es más fácil de abordarlo que si no sabe si algún día podrá volver a hacerlo", concluyó el psicólogo español.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.