¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La Comisión Europea, interesada en comprar 60 millones de dosis de la vacuna de Valneva
La Comisión Europea, interesada en comprar 60 millones de dosis de la vacuna de Valneva
La Comisión Europea finalizó las conversaciones preliminares con la compañía farmacéutica francesa Valneva sobre la compra de hasta 60 millones de dosis de su... 12.01.2021, Sputnik Mundo
El contrato previsto con Valneva, según la nota, "permitiría a todos los Estados miembros de la UE [Unión Europea] comprar juntos 30 millones de dosis, y luego hasta 30 millones de dosis más".Por su parte, la directora general de Sanidad de la Comisión Europea, Sandra Gallina, afirmó que la UE espera contar con la cantidad necesaria de dosis de vacunas contra el coronavirus ya en el segundo trimestre del año en curso."En el segundo trimestre tendremos todas la vacunas que queremos; en el tercer trimestre habrá más", respondió Gallina a la pregunta en el comité del Parlamento Europeo sobre cuándo la UE tendrá suficientes vacunas para todos los europeos.El pasado 21 diciembre, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) —el organismo que recomienda el uso en el territorio comunitario de las vacunas contra el coronavirus— dio su visto bueno para lanzar en el mercado europeo la vacuna desarrollada por la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech.El 6 de enero, la EMA recomendó para el uso la segunda vacuna anti-COVID desarrollada por la firma de biotecnología estadounidense Moderna. El contrato con la empresa prevé la compra de hasta 160 millones de dosis de su vacuna.La Comisión Europea firmó acuerdos para el suministro de vacunas también con AstraZeneca, Johnson&Johnson, Sanofi-GSK, CureVac, y está en la fase de negociaciones con la compañía biotecnológica Novavax.Los contratos alcanzados permitirán a los estados miembros de la UE recibir más de 2.300 millones de dosis de vacunas anticoronavirus de diferentes empresas.
BRUSELAS (Sputnik) — La Comisión Europea finalizó las conversaciones preliminares con la compañía farmacéutica francesa Valneva sobre la compra de hasta 60 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus.
"Hoy [el 12 de enero] la Comisión Europea concluyó las conversaciones preliminares con la compañía farmacéutica Valneva con miras a comprar su vacuna potencial contra el COVID-19", dice el comunicado publicado en la página web de la institución europea.
El contrato previsto con Valneva, según la nota, "permitiría a todos los Estados miembros de la UE [Unión Europea] comprar juntos 30 millones de dosis, y luego hasta 30 millones de dosis más".
Por su parte, la directora general de Sanidad de la Comisión Europea, Sandra Gallina, afirmó que la UE espera contar con la cantidad necesaria de dosis de vacunas contra el coronavirus ya en el segundo trimestre del año en curso.
"En el segundo trimestre tendremos todas la vacunas que queremos; en el tercer trimestre habrá más", respondió Gallina a la pregunta en el comité del Parlamento Europeo sobre cuándo la UE tendrá suficientes vacunas para todos los europeos.
El pasado 21 diciembre, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) —el organismo que recomienda el uso en el territorio comunitario de las vacunas contra el coronavirus— dio su visto bueno para lanzar en el mercado europeo la vacuna desarrollada por la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech.
El 6 de enero, la EMA recomendó para el uso la segunda vacuna anti-COVID desarrollada por la firma de biotecnología estadounidense Moderna. El contrato con la empresa prevé la compra de hasta 160 millones de dosis de su vacuna.
La Comisión Europea firmó acuerdos para el suministro de vacunas también con AstraZeneca, Johnson&Johnson, Sanofi-GSK, CureVac, y está en la fase de negociaciones con la compañía biotecnológica Novavax.
Los contratos alcanzados permitirán a los estados miembros de la UE recibir más de 2.300 millones de dosis de vacunas anticoronavirus de diferentes empresas.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.