https://mundo.sputniknews.com/20210107/el-ejercito-de-honduras-afirma-que-vigilara-proxima-caravana-migratoria-1094049869.html
El Ejército de Honduras afirma que vigilará próxima caravana migratoria
El Ejército de Honduras afirma que vigilará próxima caravana migratoria
Las Fuerzas Armadas de Honduras vigilarán el paso de la caravana migratoria anunciada para los próximos días, dijo su jefe, el general Tito Livio Moreno, en... 07.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-07T17:05+0000
2021-01-07T17:05+0000
2021-01-07T17:05+0000
refugiados
honduras
noticias
internacional
américa latina
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094049869.jpg?10844981991610039127
Para el 15 de enero está prevista la salida, desde la ciudad de San Pedro Sula (norte) de la primera caravana de migrantes hondureños del actual año, la cual intentará llegar a territorio de Estados Unidos si logra traspasar antes los de Guatemala y México.El miércoles 6 de diciembre el canciller hondureño, Lisandro Rosales, denunció ante medios de prensa que los organizadores de la nueva caravana son gente sin escrúpulos."Es gente sin escrúpulos, que quiere llevar a personas que están en alguna dificultad, especialmente por la tormenta, a una aventura que lo que llena es de luto y dolor", dijo el titular de Exteriores.Rosales agregó que las autoridades hondureñas cuentan con información sobre movimientos masivos de personas, los cuales implican además a ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Ecuador, África y Haití, "que están siendo embaucados en esta aventura".Los expertos previeron que un factor que impulsaría la migración a principios de año está relacionado con la situación del país luego del paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, en noviembre.Las inundaciones provocadas por ambos organismos tropicales dejaron en Honduras un saldo de 90 muertos y pérdidas económicas por 1.872 millones de dólares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Las caravanas de migrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos constituyen una serie de éxodos iniciados en octubre de 2018, desde la ciudad industrial de San Pedro Sula, capital económica de Honduras, y que continuaron durante 2019 y 2020.
/20201202/cohep-honduras-necesita-4570-millones-para-recuperar-infraestructuras-tras-iota-1093707181.html
honduras
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
refugiados, honduras, noticias
El Ejército de Honduras afirma que vigilará próxima caravana migratoria
MANAGUA (Sputnik) — Las Fuerzas Armadas de Honduras vigilarán el paso de la caravana migratoria anunciada para los próximos días, dijo su jefe, el general Tito Livio Moreno, en declaraciones durante un acto de ratificación de altos cargos castrenses que recoge el diario La Tribuna.
"Le decimos a la población hondureña que el futuro está aquí, no en otro país, vemos que las medidas migratorias en otros países están muy fuertes y les pedimos a la gente que no se pongan en riesgo ellos y tampoco a sus hijos", dijo el jerarca militar.
Para el 15 de enero está prevista la salida, desde la ciudad de San Pedro Sula (norte) de la primera caravana de migrantes hondureños del actual año, la cual intentará llegar a territorio de Estados Unidos si logra traspasar antes los de Guatemala y México.
El miércoles 6 de diciembre el canciller hondureño, Lisandro Rosales, denunció ante medios de prensa que los organizadores de la nueva caravana son gente sin escrúpulos.
"Es gente sin escrúpulos, que quiere llevar a personas que están en alguna dificultad, especialmente por la tormenta, a una aventura que lo que llena es de luto y dolor", dijo el titular de Exteriores.

2 de diciembre 2020, 20:38 GMT
Rosales agregó que las autoridades hondureñas cuentan con información sobre movimientos masivos de personas, los cuales implican además a ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Ecuador, África y Haití, "que están siendo embaucados en esta aventura".
Los expertos previeron que un factor que impulsaría la migración a principios de año está relacionado con la situación del país luego del paso de las
tormentas tropicales Eta e Iota, en noviembre.
Las inundaciones provocadas por ambos organismos tropicales dejaron en Honduras un saldo de 90 muertos y pérdidas económicas por 1.872 millones de dólares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Las caravanas de migrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos constituyen una serie de éxodos iniciados en octubre de 2018, desde la ciudad industrial de San Pedro Sula, capital económica de Honduras, y que continuaron durante 2019 y 2020.