https://mundo.sputniknews.com/20210103/tormentas-tropicales-en-el-mar-caribe-en-2020-marcan-record-para-una-temporada-1094017852.html
Tormentas tropicales en el Mar Caribe en 2020 marcan récord para una temporada
Tormentas tropicales en el Mar Caribe en 2020 marcan récord para una temporada
La presencia de 31 ciclones en las zonas del Océano Atlántico oriental, el Mar Caribe y el Golfo de México, constituyeron en 2020 un nuevo récord de estos... 03.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-03T21:27+0000
2021-01-03T21:27+0000
2021-01-04T11:32+0000
repasamos el 2020, el año que lo cambió todo
mar caribe
caribe
tormenta tropical
tormenta
noticias
internacional
américa latina
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1094017852.jpg?10916566481609759944
Explicó que la lista de 21 nombres de huracanes elaborada cada año por la Organización Meteorológica Mundial, se agotó en septiembre y se requirió el alfabeto griego para designar los restantes, un hecho histórico solo registrado en 2005.De las 30 tormentas tropicales —agrega la meteoróloga cubana— se intensificaron 13 que alcanzaron la categoría de huracán, seis de gran intensidad, Laura (agosto), Teddy (septiembre), Delta y Epsilon (ambas en octubre), y Eta e Iota (ambas en noviembre), este último convertido en huracán y alcanzó la peligrosa categoría cinco de la escala Saffir-Simpson.Significativo fue que la primera tormenta de la temporada —Arthur—, se formó el 16 de mayo pasado, y se originó antes del comienzo oficial de la misma.La doctora Llanes precisó a la revista Cuba Internacional que, por primera vez en la cronología de los ciclones tropicales, se desarrollaron dos huracanes intensos en el undécimo mes del año (noviembre).Respecto a Cuba, la doctora LLanes comentó que en el periodo referido, tres tormentas tropicales resultaron de interés para la isla, entre ellas Isaías (julio-agosto), que afectó territorio cubano de manera indirecta, y Laura (agosto) y Eta (noviembre), con incidencia directa, dejando lluvias intensas y torrenciales durante sus recorridos.
/20201223/centroamerica-deja-el-2020-ambientalmente-golpeada-y-mas-vulnerable-1093925700.html
/20201203/centroamerica-aprendiendo-a-lidiar-con-ciclones-sin-descuidar-los-terremotos-1093719125.html
mar caribe
caribe
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
repasamos el 2020, el año que lo cambió todo, mar caribe, caribe, tormenta tropical, tormenta, noticias
Tormentas tropicales en el Mar Caribe en 2020 marcan récord para una temporada
21:27 GMT 03.01.2021 (actualizado: 11:32 GMT 04.01.2021) LA HABANA (Sputnik) — La presencia de 31 ciclones en las zonas del Océano Atlántico oriental, el Mar Caribe y el Golfo de México, constituyeron en 2020 un nuevo récord de estos fenómenos climatológicos para una temporada, confirmó la jefa del Centro de Pronósticos del Instituto cubano de Meteorología, doctora Miriam Teresita Llanes.
"En esa etapa se formaron 31 organismos ciclónicos tropicales en la cuenca del Océano Atlántico, Mar Caribe y el Golfo de México, un nuevo récord de gestación de fenómenos tropicales para una temporada, según la cronología que data desde 1851", confirmó la especialista a la publicación, editada por la agencia cubana Prensa Latina.

23 de diciembre 2020, 19:33 GMT
Explicó que la lista de 21 nombres de huracanes elaborada cada año por la Organización Meteorológica Mundial, se agotó en septiembre y se requirió el alfabeto griego para designar los restantes, un hecho histórico solo registrado en 2005.
De las
30 tormentas tropicales —agrega la meteoróloga cubana— se intensificaron 13 que alcanzaron la categoría de huracán, seis de gran intensidad, Laura (agosto), Teddy (septiembre), Delta y Epsilon (ambas en octubre), y Eta e
Iota (ambas en noviembre), este último convertido en huracán y alcanzó la peligrosa categoría cinco de la escala Saffir-Simpson.
Significativo fue que la primera tormenta de la temporada —Arthur—, se formó el 16 de mayo pasado, y se originó antes del comienzo oficial de la misma.

3 de diciembre 2020, 23:51 GMT
La doctora Llanes precisó a la revista Cuba Internacional que, por primera vez en la cronología de los ciclones tropicales, se desarrollaron dos huracanes intensos en el undécimo mes del año (noviembre).
Respecto a Cuba, la doctora LLanes comentó que en el periodo referido, tres tormentas tropicales resultaron de interés para la isla, entre ellas Isaías (julio-agosto), que afectó territorio cubano de manera indirecta, y Laura (agosto) y Eta (noviembre), con incidencia directa, dejando lluvias intensas y torrenciales durante sus recorridos.