¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Partido Libre ilustra con cifras el desastre económico de Honduras
Partido Libre ilustra con cifras el desastre económico de Honduras
El coordinador general del izquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, publicó un extenso informe sobre la situación de Honduras al... 03.01.2021, Sputnik Mundo
Recordó el exmandatario depuesto por el golpe de Estado del 30 de junio de 2009 que merced a la "aplicación inclemente de este sistema de explotación", la economía catracha ya reportaba un proceso de desaceleración desde 2018, cuando el crecimiento bajó del 4,8% al 3,7%; tendencia que continuó con un crecimiento de apenas el 2,7%, en el 2019 para completar un trienio de caída sostenida de la producción."El deterioro de la economía previo a la pandemia se puede notar en la reducción de la inversión nacional y extranjera que de un promedio de 1.100.000.000 y 1.200.000.000 dólares en la década anterior cayó a 950.000.000 dólares en 2018 y a 498.000.000 dólares en 2019", expone el mensaje del líder de Libre publicado en las redes sociales.Como consecuencia de la fuerte caída del PIB creció el desempleo, con la pérdida de su fuente de ingreso para alrededor de medio millón de hondureños, según cálculos del año anterior.El coordinador general de Libre incrimina al gobierno del presidente Juan Orlando Hernández de haber decidido junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que dicta la política económica en Honduras, cubrir el aumento del déficit fiscal con más deuda y bonos soberanos.Aplicar las recomendaciones del FMI conllevó al incremento del nivel de endeudamiento público de 3.200.000.000 dólares en 2009 a cerca de 16.000.000.000 dólares a finales de 2020, criticó el partido de oposición."Este acelerado endeudamiento que asfixia la economía, e incrementa el déficit fiscal, no podrá sostenerse sin caer en el círculo vicioso de mayor incremento de deuda para pago de deuda", adelanta el informe.El documento recordó que en estos momentos el país destina más del 40% de los ingresos tributarios del Estado para el pago de capital y de intereses de la deuda, por lo cual "los mismos funcionarios de Finanzas han expresado en documentos públicos que el país requerirá un nuevo y grosero ajuste fiscal a partir de 2022".
MANAGUA (Sputnik) — El coordinador general del izquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, publicó un extenso informe sobre la situación de Honduras al terminar el año 2020, en el cual ilustra con cifras el desastre que vive el país centroamericano en materia económica.
"Cerramos el año 2020 con un costo general de vida más elevado que el del año anterior, y nadie duda que las condiciones de vida serán más difíciles en este nuevo año", escribió el ex presidente (2006-2009) en el acápite del informe dedicado al tema económico.
Recordó el exmandatario depuesto por el golpe de Estado del 30 de junio de 2009 que merced a la "aplicación inclemente de este sistema de explotación", la economía catracha ya reportaba un proceso de desaceleración desde 2018, cuando el crecimiento bajó del 4,8% al 3,7%; tendencia que continuó con un crecimiento de apenas el 2,7%, en el 2019 para completar un trienio de caída sostenida de la producción.
"El deterioro de la economía previo a la pandemia se puede notar en la reducción de la inversión nacional y extranjera que de un promedio de 1.100.000.000 y 1.200.000.000 dólares en la década anterior cayó a 950.000.000 dólares en 2018 y a 498.000.000 dólares en 2019", expone el mensaje del líder de Libre publicado en las redes sociales.
Como consecuencia de la fuerte caída del PIB creció el desempleo, con la pérdida de su fuente de ingreso para alrededor de medio millón de hondureños, según cálculos del año anterior.
"Es muy probable que mientras el desempleo abierto asciende hasta el 12%, el subempleo pueda llegar al 70% de la población", aportó el informe presentado por Zelaya.
El coordinador general de Libre incrimina al gobierno del presidente Juan Orlando Hernández de haber decidido junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que dicta la política económica en Honduras, cubrir el aumento del déficit fiscal con más deuda y bonos soberanos.
Aplicar las recomendaciones del FMI conllevó al incremento del nivel de endeudamiento público de 3.200.000.000 dólares en 2009 a cerca de 16.000.000.000 dólares a finales de 2020, criticó el partido de oposición.
"Este acelerado endeudamiento que asfixia la economía, e incrementa el déficit fiscal, no podrá sostenerse sin caer en el círculo vicioso de mayor incremento de deuda para pago de deuda", adelanta el informe.
El documento recordó que en estos momentos el país destina más del 40% de los ingresos tributarios del Estado para el pago de capital y de intereses de la deuda, por lo cual "los mismos funcionarios de Finanzas han expresado en documentos públicos que el país requerirá un nuevo y grosero ajuste fiscal a partir de 2022".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.