¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Este año, la espectacular lluvia de meteoros alcanzará su punto máximo la noche del 2 de enero, con entre 60 y 200 estrellas surcando el cielo cada hora.¿Dónde tiene su origen esta impresionante lluvia de estrellas, observada por primera vez en 1825? Las cuadrántidas forman parte del asteroide 2003 EH1, descubierto en marzo de 2003. En cuanto al lugar del que salen los meteoros, lo más probable es que sea la constelación Quadrans Muralis, que ya no existe y anteriormente ocupó parte de lo que ahora es la constelación del Boyero, o Bootes.Las cuadrántidas sorprenden por su espectacularidad, y es que sus bólidos son lo suficientemente brillantes como para ser vistos durante el crepúsculo. Al mismo tiempo, tienen un período de actividad máxima de tan solo seis horas. Esto se debe a la corriente fina de partículas y al hecho de que la Tierra lo cruza en un ángulo perpendicular.¿Cómo puedes ver este insólito evento astronómico? Primero, tienes que encontrar un lugar abierto y alejado de las luces de la ciudad. Luego, es necesario esperar unos 30 minutos para que tus ojos se adapten a la oscuridad. El espectáculo celestial —que solo será visible en el hemisferio norte— durará hasta el amanecer.La próxima lluvia de estrellas, las Líridas, alcanzará su punto máximo la noche del 21 de abril.
A principios de enero de cada año, cientos de estrellas fugaces iluminan el cielo y caen a una velocidad de más de 40 kilómetros por segundo.
Este año, la espectacular lluvia de meteoros alcanzará su punto máximo la noche del 2 de enero, con entre 60 y 200 estrellas surcando el cielo cada hora.
¿Dónde tiene su origen esta impresionante lluvia de estrellas, observada por primera vez en 1825? Las cuadrántidas forman parte del asteroide 2003 EH1, descubierto en marzo de 2003. En cuanto al lugar del que salen los meteoros, lo más probable es que sea la constelación Quadrans Muralis, que ya no existe y anteriormente ocupó parte de lo que ahora es la constelación del Boyero, o Bootes.
Las cuadrántidas sorprenden por su espectacularidad, y es que sus bólidos son lo suficientemente brillantes como para ser vistos durante el crepúsculo. Al mismo tiempo, tienen un período de actividad máxima de tan solo seis horas. Esto se debe a la corriente fina de partículas y al hecho de que la Tierra lo cruza en un ángulo perpendicular.
¿Cómo puedes ver este insólito evento astronómico? Primero, tienes que encontrar un lugar abierto y alejado de las luces de la ciudad. Luego, es necesario esperar unos 30 minutos para que tus ojos se adapten a la oscuridad. El espectáculo celestial —que solo será visible en el hemisferio norte— durará hasta el amanecer.
La próxima lluvia de estrellas, las Líridas, alcanzará su punto máximo la noche del 21 de abril.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.