https://mundo.sputniknews.com/20201220/detienen-al-administrador-de-un-canal-de-telegram-en-bielorrusia-1093893153.html
Detienen al administrador de un canal de Telegram en Bielorrusia
Detienen al administrador de un canal de Telegram en Bielorrusia
Las fuerzas del orden de Bielorrusia detuvieron al administrador de un canal de Telegram que publicó los datos personales de agentes de seguridad de la... 20.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-20T15:01+0000
2020-12-20T15:01+0000
2020-12-20T15:50+0000
detención
telegram
protestas
bielorrusia
noticias
internacional
europa
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1093893153.jpg?10775602311608479409
Según la nota, el detenido de 18 años de edad no solo publicó los datos personales de agentes de seguridad, sino que también instó a participar en los disturbios.El Ministerio del Interior continúa documentando "las actividades ilegales de las personas que administran canales destructivos de Telegram", indica el texto.Protestas en MinskEl Departamento de Policía del Comité Ejecutivo de la capital bielorrusa informó que unos 100 manifestantes fueron detenidos este 20 de diciembre durante las protestas no autorizadas en Minsk.Bielorrusia es escenario de protestas desde el pasado 9 de agosto por los resultados de las elecciones presidenciales que revalidaron un nuevo período del actual mandatario, Alexandr Lukashenko.Según el recuento oficial, Lukashenko obtuvo el 80,1% de los votos, seguido de Tijanóvskaya, con el 10,12%.La oposición bielorrusa denunció numerosas irregularidades electorales y exige una repetición de los comicios, opción que Lukashenko descartó.Varios países, entre ellos Estados Unidos, miembros de la Unión Europea, el Reino Unido y Ucrania, no reconocen como legítima la reelección de Lukashenko.Rusia, China, varias naciones del espacio postsoviético, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Turquía, entre otros, dieron por válidos los resultados de la votación.
/20201119/bielorrusia-incluye-a-fundadores-de-un-canal-de-telegram-en-su-lista-de-terrorismo-1093550582.html
bielorrusia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
detención, telegram, protestas, bielorrusia, noticias, europa
Detienen al administrador de un canal de Telegram en Bielorrusia
15:01 GMT 20.12.2020 (actualizado: 15:50 GMT 20.12.2020) MINSK (Sputnik) — Las fuerzas del orden de Bielorrusia detuvieron al administrador de un canal de Telegram que publicó los datos personales de agentes de seguridad de la República, informó el Ministerio del Interior.
"El administrador del canal 'Karáteli Molodechno' fue detenido", escribió el servicio de prensa de la entidad en su canal de Telegram.
Según la nota, el detenido de 18 años de edad no solo publicó los datos personales de agentes de seguridad, sino que también instó a participar en los disturbios.
El Ministerio del Interior continúa documentando "las actividades ilegales de las personas que administran canales destructivos de Telegram", indica el texto.
Protestas en Minsk
El Departamento de Policía del Comité Ejecutivo de la capital bielorrusa informó que unos 100 manifestantes fueron detenidos este 20 de diciembre durante las protestas no autorizadas en Minsk.
"Los participantes de eventos no autorizados fueron advertidos repetidamente sobre la inadmisibilidad de acciones ilegales, después de lo cual las personas más activas fueron detenidas: alrededor de 100 ciudadanos", comunicó la entidad a través de su canal de Telegram.
Bielorrusia es
escenario de protestas desde el pasado 9 de agosto por los resultados de
las elecciones presidenciales que revalidaron un nuevo período del actual mandatario, Alexandr Lukashenko.

19 de noviembre 2020, 12:51 GMT
Según el recuento oficial, Lukashenko obtuvo el 80,1% de los votos, seguido de Tijanóvskaya, con el 10,12%.
La oposición bielorrusa denunció numerosas irregularidades electorales y exige una repetición de los comicios, opción que Lukashenko descartó.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, miembros de la Unión Europea, el Reino Unido y Ucrania, no reconocen como legítima la reelección de Lukashenko.
Rusia, China, varias naciones del espacio postsoviético, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Turquía, entre otros, dieron por válidos los resultados de la votación.