https://mundo.sputniknews.com/20201219/espana-construira-a-partes-iguales-con-francia-y-alemania-el-caza-europeo-de-nueva-generacion-1093885381.html
España construirá a partes iguales con Francia y Alemania el caza europeo de nueva generación
España construirá a partes iguales con Francia y Alemania el caza europeo de nueva generación
Participará en igualdad de condiciones con Francia y Alemania en el desarrollo del proyecto FCAS, el futuro avión de combate europeo de nueva generación. 19.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-19T08:00+0000
2020-12-19T08:00+0000
2021-02-11T18:53+0000
tecnología
stealth
ministerio de defensa de españa
indra
airbus a400
airbus
typhoon (caza)
eurofighter
avión de caza
europa
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1093885381.jpg?10938853271613069597
La industria española suscribió a principios de diciembre el contrato marco inicial del futuro sistema aéreo de combate (FCAS, por sus siglas en inglés) en su fase de demostrador. Concluye así un proceso de implementación que comenzó en febrero y donde España actúa en calidad paritaria dentro del programa, originalmente solo francoalemán.El Gobierno ya comprometió una partida de 2.610 millones de euros para el desarrollo del proyecto, para cuya incorporación se desembolsaron inicialmente 110 millones. El resto se abonarán a lo largo de los próximos diez años.Airbus lidera y empresas españolas se implicanLa parte española del gigante europeo de la aeronáutica asume en el país el liderazgo para desarrollar la fase 1A de investigación, desarrollo y demostración tecnológica de la nueva aeronave de combate y será también el contratista principal en el área de baja observabilidad, según anunció mediante un comunicado a la conclusión de su reunión anual informativa.De acuerdo con el contrato, el objetivo es acometer "los trabajos iniciales de desarrollo de la fase de demostradores del programa y la maduración de tecnologías de vanguardia". Se contempla 2026 como el plazo de inicio de las pruebas de vuelo de demostración del (NGF, por sus siglas en inglés). "Los primeros ensayos en vuelo están previstos para la segunda mitad de 2026 y año a año habrá nuevas fases según se vayan cumpliendo los plazos", confirman a Sputnik fuentes de Airbus España, que añaden que los primeros contratos "con las industrias nacionales" ya están todos firmados.Uno de ellos se resolvió en noviembre y abordará el comienzo de las actividades de I+D del área de sensores. Estos trabajos estarán liderados por Indra, como quedó consignado el 16 de octubre mediante la rúbrica del Acuerdo de Implementación Consolidado n.º 2 que suscribieron los secretarios de estado de Defensa de España, Alemania y Francia. En total, el proceso por el que España se incorpora de igual a igual en el programa FCAS ha ocupado un espacio de 10 meses.El programa FCAS está organizado en diversas áreas, que en el proyecto se denominan pilares. Atienden al avión en sí, al motor, los sensores, operadores remotos, nube de combate, sistemas de integración y tecnologías de baja observabilidad. Cada uno de ellos supone un contrato. "Y todos se están firmando por distintas empresas nacionales", explican en Airbus España.Altas tecnologíasEl caza europeo de nueva generación incorporará tecnologías estratégicas, con las que trabajarán todas las áreas o pilares de desarrollo del programa FCAS. Una de ellas es la Stealth, el acrónimo que alude al carácter furtivo del aparato gracias a los materiales especiales con los que se construye. Así resulta difícilmente detectable para los radares.Es el área de la que precisamente se encargará Airbus España, para garantizar que el NGF apenas deje huella radárica, de ahí su baja observabilidad. "Tenemos un altísimo conocimiento de materiales compuestos, porque en los últimos años los hemos desarrollado tanto para aviación civil como militar, un ejemplo es el avión de transporte A400M", recuerda la fuente en este consorcio. "Y los compañeros de Airbus Alemania han lanzado en los últimos años una serie de programas de baja observabilidad. Es decir, sabemos por dónde ir".Coexistirá con el Eurofighter y el RafaleA largo plazo, unas dos décadas, el NGF sustituirá definitivamente al Eurofighter Typhoon, el caza polivalente de fabricación europea que actualmente presta servicio en las fuerzas áereas de países como España, Alemania, Italia o Reino Unido. Y también al francés Rafale, construido por Dassault. Pero hasta que sobrevenga su obsolescencia, el Eurofighter seguirá estando plenamente operativo, modernizándose y exportándose. "Airbus ha firmado un contrato para suministrar 38 aviones nuevos a Alemania, por ejemplo, y hay perspectivas de más contratos", aseguran en el consorcio, donde afirman que en la "próxima década se entregarán nuevas unidades". "Y está prevista su modernización bajo el programa Long Term Evolution", añaden.
/20180710/europa-presenta-su-propia-caza-de-ultima-generacion-1080289409.html
/20190802/chatarra-u-obra-maestra-turquia-se-despide-del-f-35-y-crea-su-propio-caza-de-nueva-generacion-1088243530.html
/20170711/laser-cazas-eeuu-camuflaje-1070685320.html
/20200630/alemania-y-espana-instalaran-un-moderno-sistema-radar-a-sus-cazas-eurofighter-1091918715.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sergio Hernández-Ranera Sánchez
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/07e5/02/16/1109031588_0:148:2048:2196_100x100_80_0_0_7c1a0931dfb7cd2eb41c7e0cbf99e660.jpg
Sergio Hernández-Ranera Sánchez
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/07e5/02/16/1109031588_0:148:2048:2196_100x100_80_0_0_7c1a0931dfb7cd2eb41c7e0cbf99e660.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sergio Hernández-Ranera Sánchez
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/07e5/02/16/1109031588_0:148:2048:2196_100x100_80_0_0_7c1a0931dfb7cd2eb41c7e0cbf99e660.jpg
stealth, ministerio de defensa de españa, indra, airbus a400, airbus, typhoon (caza), eurofighter, avión de caza, europa, noticias
España construirá a partes iguales con Francia y Alemania el caza europeo de nueva generación
08:00 GMT 19.12.2020 (actualizado: 18:53 GMT 11.02.2021) Sergio Hernández-Ranera Sánchez
Corresponsal en España
Participará en igualdad de condiciones con Francia y Alemania en el desarrollo del proyecto FCAS, el futuro avión de combate europeo de nueva generación. Airbus España e Indra figuran entre las empresas adjudicatarias de los contratos. El Gobierno ya comprometió 2.610 millones de euros para el proyecto, que convivirá con el Eurofighter.
La industria española suscribió a principios de diciembre el contrato marco inicial del futuro sistema aéreo de combate (FCAS, por sus siglas en inglés) en su fase de demostrador. Concluye así un proceso de implementación que comenzó en febrero y donde España actúa en calidad paritaria dentro del programa, originalmente solo francoalemán.

10 de julio 2018, 06:05 GMT
El Gobierno ya comprometió una partida de 2.610 millones de euros para el desarrollo del proyecto, para cuya incorporación se desembolsaron inicialmente 110 millones. El resto se abonarán a lo largo de los próximos diez años.
Airbus lidera y empresas españolas se implican
La parte española del gigante europeo de la aeronáutica asume en el país el liderazgo para desarrollar la fase 1A de investigación, desarrollo y demostración tecnológica de la nueva aeronave de combate y será también el contratista principal en el área de baja observabilidad, según anunció mediante un comunicado a la conclusión de su reunión anual informativa.

2 de agosto 2019, 16:46 GMT
De acuerdo con el contrato, el objetivo es acometer "los trabajos iniciales de desarrollo de la fase de demostradores del programa y la maduración de
tecnologías de vanguardia". Se contempla 2026 como el plazo de inicio de las pruebas de
vuelo de demostración del (NGF, por sus siglas en inglés). "Los primeros ensayos en vuelo están previstos para la segunda mitad de 2026 y año a año habrá nuevas fases según se vayan cumpliendo los plazos", confirman a Sputnik fuentes de Airbus España, que añaden que los primeros contratos "con las industrias nacionales" ya están todos firmados.
Uno de ellos se resolvió en noviembre y abordará el comienzo de las actividades de I+D del área de sensores. Estos trabajos estarán liderados por Indra, como quedó consignado el 16 de octubre mediante la rúbrica del Acuerdo de Implementación Consolidado n.º 2 que suscribieron los secretarios de estado de Defensa de España, Alemania y Francia. En total, el proceso por el que España se incorpora de igual a igual en el programa FCAS ha ocupado un espacio de 10 meses.
"En el caso de nuestro país", explica esta fuente, "Airbus-España lidera el pilar de baja observabilidad a nivel global del programa, y a nivel nacional el nuevo avión de combate".
El programa FCAS está organizado en diversas áreas, que en el proyecto se denominan pilares. Atienden al avión en sí, al motor, los sensores, operadores remotos, nube de combate, sistemas de integración y tecnologías de baja observabilidad. Cada uno de ellos supone un contrato. "Y todos se están firmando por distintas empresas nacionales", explican en Airbus España.
Altas tecnologías
El caza europeo de nueva generación incorporará tecnologías estratégicas, con las que trabajarán todas las áreas o pilares de desarrollo del programa FCAS. Una de ellas es la Stealth, el acrónimo que alude al carácter furtivo del aparato gracias a los materiales especiales con los que se construye. Así resulta
difícilmente detectable para los radares.

11 de julio 2017, 14:34 GMT
Es el área de la que precisamente se encargará Airbus España, para garantizar que el NGF apenas deje
huella radárica, de ahí su baja observabilidad. "Tenemos un altísimo conocimiento de materiales compuestos, porque en los últimos años los hemos desarrollado tanto para aviación civil como militar, un ejemplo es el
avión de transporte A400M", recuerda la fuente en este consorcio. "Y los compañeros de Airbus Alemania han lanzado en los últimos años una serie de programas de baja observabilidad. Es decir, sabemos por dónde ir".
Coexistirá con el Eurofighter y el Rafale
A largo plazo, unas dos décadas, el NGF sustituirá definitivamente al Eurofighter Typhoon, el caza polivalente de fabricación europea que actualmente presta servicio en las fuerzas áereas de países como España, Alemania, Italia o Reino Unido. Y también al
francés Rafale, construido por Dassault.

30 de junio 2020, 10:50 GMT
Pero hasta que sobrevenga su obsolescencia, el Eurofighter seguirá estando plenamente operativo, modernizándose y exportándose. "Airbus ha firmado un contrato para suministrar 38 aviones nuevos a Alemania, por ejemplo, y hay perspectivas de más contratos", aseguran en el consorcio, donde afirman que en la "próxima década se entregarán nuevas unidades". "Y está prevista su modernización bajo el programa Long Term Evolution", añaden.
"Ambas aeronaves coexistirán. El NGF lo sustituirá, pero dentro de muchísimos años. En estos proyectos se utilizará al Eurofighter como puente hacia las tecnologías del avión del futuro. Es decir, el camino hacia el FCAS pasa por el Eurofighter".