¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Rusia inicia la construcción del rompehielos nuclear Chukotka
Rusia inicia la construcción del rompehielos nuclear Chukotka
La construcción del rompehielos de propulsión nuclear Chukotka del proyecto 22220 comenzó en el astillero Baltiysky Zavod de San Petersburgo. 16.12.2020, Sputnik Mundo
"El nombre del nuevo rompehielos sigue la tradición... Los nombres se eligen entre los nombres geográficos de la Ruta Marítima del Norte, o si no, se repiten los nombres de los legendarios rompehielos soviéticos del tipo Artika, ya retirados del servicio", comunicó el astillero.En total se construirán cinco rompehielos del proyecto 22220.Chukotka se construye por encargo de la corporación estatal rusa de energía atómica, Rosatom.En octubre pasado el rompehielos nuclear Arktika, del proyecto 22220, fue entregado a Rosatom y oficialmente formó parte de la flota nuclear de Rusia.Actualmente en el astillero Baltiysky Zavod están construyéndose tres rompehielos del proyecto 22220, que son el Sibir, el Ural y el Yakutia.Los rompehielos nucleares del proyecto 22220 serán los más grandes y potentes del mundo y se necesitarán para garantizar el liderazgo de Rusia en el Ártico.Miden 172,3 metros de eslora y 34 de manga, tienen un desplazamiento de 33.500 toneladas y pueden quebrar hielos de hasta 3 metros de grosor.Los rompehielos acompañarán a buques con hidrocarburos de los yacimientos situados en las penínsulas de Yamal y Guidanski y la plataforma continental del mar de Kara (norte de Siberia).
SAN PETERSBURGO, RUSIA (Sputnik) — La construcción del rompehielos de propulsión nuclear Chukotka del proyecto 22220 comenzó en el astillero Baltiysky Zavod de San Petersburgo.
"El nombre del nuevo rompehielos sigue la tradición... Los nombres se eligen entre los nombres geográficos de la Ruta Marítima del Norte, o si no, se repiten los nombres de los legendarios rompehielos soviéticos del tipo Artika, ya retirados del servicio", comunicó el astillero.
En total se construirán cinco rompehielos del proyecto 22220.
Chukotka se construye por encargo de la corporación estatal rusa de energía atómica, Rosatom.
En octubre pasado el rompehielos nuclear Arktika, del proyecto 22220, fue entregado a Rosatom y oficialmente formó parte de la flota nuclear de Rusia.
Actualmente en el astillero Baltiysky Zavod están construyéndose tres rompehielos del proyecto 22220, que son el Sibir, el Ural y el Yakutia.
Los rompehielos nucleares del proyecto 22220 serán los más grandes y potentes del mundo y se necesitarán para garantizar el liderazgo de Rusia en el Ártico.
Miden 172,3 metros de eslora y 34 de manga, tienen un desplazamiento de 33.500 toneladas y pueden quebrar hielos de hasta 3 metros de grosor.
Los rompehielos acompañarán a buques con hidrocarburos de los yacimientos situados en las penínsulas de Yamal y Guidanski y la plataforma continental del mar de Kara (norte de Siberia).
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.