Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Así es el FAST, el telescopio esférico más grande del mundo tras el colapso en Arecibo
Así es el FAST, el telescopio esférico más grande del mundo tras el colapso en Arecibo
El Telescopio esférico de 500 metros de apertura de China es ahora casi el único radiotelescopio de sus dimensiones después de que el de Arecibo se derrumbara... 14.12.2020, Sputnik Mundo
El FAST se completó en julio de 2016. La antena parabólica, de 500 metros de diámetro, está ubicada en una cuenca natural en la depresión de Dawodang. Está compuesta por 4.450 paneles triangulares que le permiten monitorear las radiofrecuencias entre 70 MHz y 3 GHz. El telescopio gigante del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, de 305 metros de diámetro, se derrumbó el 1 de diciembre cuando se rompieron varios cables de soporte. Sin embargo, ya se habían anunciado los planes de retirar la antena parabólica tras múltiples fallos de los cables en agosto y noviembre. La construcción tenía 60 años.
El Telescopio esférico de 500 metros de apertura (FAST, por sus siglas en inglés) de la provincia china de Guizhou es ahora casi el único radiotelescopio de sus dimensiones después de que el de Arecibo se derrumbara en Puerto Rico. En este vídeo pueden apreciar toda su potencia.
El FAST se completó en julio de 2016. La antena parabólica, de 500 metros de diámetro, está ubicada en una cuenca natural en la depresión de Dawodang. Está compuesta por 4.450 paneles triangulares que le permiten monitorear las radiofrecuencias entre 70 MHz y 3 GHz.
El telescopio gigante del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, de 305 metros de diámetro, se derrumbó el 1 de diciembre cuando se rompieron varios cables de soporte. Sin embargo, ya se habían anunciado los planes de retirar la antena parabólica tras múltiples fallos de los cables en agosto y noviembre. La construcción tenía 60 años.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.