https://mundo.sputniknews.com/20201210/zambomba-balconing-asi-es-como-se-resisten-en-jerez-a-decir-adios-a-su-tradicion-1093783264.html
'Zambomba balconing': así es como se resisten en Jerez a decir adiós a su tradición
'Zambomba balconing': así es como se resisten en Jerez a decir adiós a su tradición
"Lo bueno es que las personas nos reinventamos y buscamos soluciones donde las haya", dice Jorge Ortega, uno de los vecinos que fue testigo de la peculiar... 10.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-10T11:46+0000
2020-12-10T11:46+0000
2021-02-11T18:25+0000
españa de nuevo en estado de alarma
confinamiento
vecinos
tradiciones
navidad
andalucía
arte y cultura
sociedad
españa
internacional
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1093783264.jpg?10937832051613067903
No hay año ni rincón de la ciudad donde no se escuchen los "villancicos aflamencados" sobre las fechas navideñas, pero la llegada de la pandemia ha obligado a cancelar su celebración por primera vez en su historia. La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, anunció que no habría "para nada" ninguna Zambomba en la calle, y así ha sido. A pesar de ello, los vecinos no han podido resistirse a su tradicional celebración y se las han ingeniado para hacerlo de una manera poco habitual.No es la primera vez que los vecinos de El Almendral se las ingenian para amenizar el aislamiento, también lo hicieron durante el confinamiento decretado tras el primer estado de alarma en España. "Todos los días ponían música y salían a bailar para animarnos", explica uno de sus vecinos.Aunque este año ha tenido una celebración un tanto peculiar, "lo bueno es que las personas nos reinventamos y buscamos soluciones donde las haya", añade Ortega, "al final la gente se inventa cosas como las que pasó el domingo". Por el momento, no hay más fechas para volver a celebrarlo, pero "conociendo a estos vecinos, seguramente se vuelva a repetir y si no es aquí, será en otra zona de la ciudad", concluye.
/20200513/confinarte-el-teatro-que-convierte-los-balcones-en-escenarios-1091410277.html
/20200318/tenemos-decretado-el-estado-de-alarma-en-las-calles-no-en-las-casas-ni-en-nuestras-emociones-1090823846.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Iris Ladari Fuentes
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/109045/23/1090452378_0:0:429:429_100x100_80_0_0_4802a42e1b28ede554efffe5c7b9a9a2.jpg
Iris Ladari Fuentes
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/109045/23/1090452378_0:0:429:429_100x100_80_0_0_4802a42e1b28ede554efffe5c7b9a9a2.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/_0:0:0:0_1920x0_80_0_0_b5a55258a76b40a387e46c0323fefdf4.Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Iris Ladari Fuentes
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/109045/23/1090452378_0:0:429:429_100x100_80_0_0_4802a42e1b28ede554efffe5c7b9a9a2.jpg
españa de nuevo en estado de alarma, confinamiento, vecinos, tradiciones, navidad, andalucía, arte y cultura, sociedad, noticias
'Zambomba balconing': así es como se resisten en Jerez a decir adiós a su tradición
11:46 GMT 10.12.2020 (actualizado: 18:25 GMT 11.02.2021) Iris Ladari Fuentes
Corresponsal en España
La Zambomba de Jerez no entiende de limitaciones. Cada año, los vecinos se reúnen en épocas navideñas para cantar "villancicos aflamencados" y celebrar el nacimiento del niño Jesús. "Lo bueno es que las personas nos reinventamos y buscamos soluciones donde las haya", dice Jorge Ortega, uno de los vecinos que fue testigo de la peculiar celebración.
No hay año ni rincón de la ciudad donde no se escuchen los "villancicos aflamencados"
sobre las fechas navideñas, pero
la llegada de la pandemia ha obligado a cancelar su celebración por primera vez en su historia. La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez,
anunció que no habría "para nada" ninguna Zambomba en la calle, y así ha sido. A pesar de ello, los vecinos no han podido resistirse a su tradicional celebración y se las han ingeniado para hacerlo de una manera poco habitual.
"La Zambomba es la expresión más genuina de la Navidad jerezana y se constituye en el principal argumento en el que se sustenta la convivencia y la participación inherentes a estas fiestas", define el propio Ayuntamiento de Jerez en su web.
Un grupo de vecinos de la urbanización El Almendral decidieron celebrarla
desde sus balcones con luces y motivos navideños. "Estábamos citados todos los vecinos para una Zambomba desde el balcón. No me pilló por sorpresa, porque
avisaron mediante carteles en cada bloque cercano y a través de un grupo de Whatsapp nos avisan del día y la hora que se iba a celebrar la
Zamboma balconing", explica Jorge Ortega, un vecino de uno de los bloques de enfrente que grabó junto a su mujer la peculiar celebración.
No es la primera vez que los vecinos de El Almendral se las ingenian para amenizar el aislamiento, también lo hicieron durante el confinamiento decretado
tras el primer estado de alarma en España. "Todos los días ponían música y salían a bailar para animarnos", explica uno de sus vecinos.
"El no tener una celebración tan importante como es aquí la Zambomba nos dio pena, pero sería una incoherencia celebrarlo como están las cosas con la pandemia", dice el vecino de Jerez.
La Zambomba de Jerez no es una simple reunión para cantar y
celebrar las fiestas navideñas, es
una de las principales señas de identidad de Jerez y de toda Andalucía. Para saber cuál es el origen de la Zambomba hay que remontarse al siglo XVIII cuando se incorporó el villancico andaluz al repertorio de artistas flamencos. Desde 2015, la celebración está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico (CGPH) de la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural (BIC). Arcos y Jerez, epicentro de la Zambomba, "comparten un universo común para la fiesta de tradición navideña, si bien es cierto que presentan ciertos matices diferentes en cuanto a su desarrollo y evolución".
Aunque este año ha tenido una celebración un tanto peculiar, "lo bueno es que las personas nos reinventamos y buscamos soluciones donde las haya", añade Ortega, "al final la gente se inventa cosas como las que pasó el domingo". Por el momento, no hay más fechas para volver a celebrarlo, pero "conociendo a estos vecinos, seguramente se vuelva a repetir y si no es aquí, será en otra zona de la ciudad", concluye.