¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El clima espacial en Proxima Centauri amenaza a los planetas potencialmente habitables
El clima espacial en Proxima Centauri amenaza a los planetas potencialmente habitables
Explosiones en la estrella más próxima a la Tierra, sin contar el Sol, hacen poco probable la existencia de un planeta capaz de albergar vida en su órbita. 10.12.2020, Sputnik Mundo
Sin embargo, un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Sídney, en Australia, ha frustrado las esperanzas de que pueda existir cualquier indicio de vida en la superficie de Proxima b. Los hallazgos han revelado que el planeta probablemente experimenta un clima espacial inhóspito.Un equipo de astrónomos liderado por Zic ha logrado demostrar por primera vez que existe un vínculo entre llamaradas ópticas y las ráfagas de radio en una estrella que no es el Sol. El hallazgo se considera un paso importante para el uso de señales de radio de estrellas distantes en la comprensión de los efectos del clima espacial en los sistemas solares más allá del nuestro, explicó la Universidad de Sídney a través de un comunicado.Según Zic, las ráfagas de radio de las enanas rojas del tipo M, como Proxima Centauri, pueden ocurrir por diferentes razones que en el Sol, donde generalmente se asocian con eyecciones de masa coronal. Sin embargo, es muy probable que existan eventos similares a las explosiones en el astro rey asociados con las llamaradas estelares y las explosiones de radio observadas en el estudio.
Nuevos descubrimientos acerca del clima espacial en Proxima Centauri, la estrella más próxima a la Tierra, sin contar el Sol, reducen la probabilidades de la existencia de un planeta potencialmente habitable en su órbita.
Sin embargo, un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Sídney, en Australia, ha frustrado las esperanzas de que pueda existir cualquier indicio de vida en la superficie de Proxima b. Los hallazgos han revelado que el planeta probablemente experimenta un clima espacial inhóspito.
"Dado que Proxima Centauri es una pequeña estrella enana roja fría, significa que esta zona habitable está muy cerca de la estrella; mucho más cerca que Mercurio de nuestro Sol. Lo que muestra nuestra investigación es que esto hace que los planetas sean muy vulnerables a la peligrosa radiación ionizante que podría realmente esterilizarlos", explicó Andrew Zic, autor del estudio.
Un equipo de astrónomos liderado por Zic ha logrado demostrar por primera vez que existe un vínculo entre llamaradas ópticas y las ráfagas de radio en una estrella que no es el Sol.
El hallazgo se considera un paso importante para el uso de señales de radio de estrellas distantes en la comprensión de los efectos del clima espacial en los sistemas solares más allá del nuestro, explicó la Universidad de Sídney a través de un comunicado.
Según Zic, las ráfagas de radio de las enanas rojas del tipo M, como Proxima Centauri, pueden ocurrir por diferentes razones que en el Sol, donde generalmente se asocian con eyecciones de masa coronal. Sin embargo, es muy probable que existan eventos similares a las explosiones en el astro rey asociados con las llamaradas estelares y las explosiones de radio observadas en el estudio.
"Esta es probablemente una mala noticia en el frente del clima espacial. Parece probable que las estrellas más comunes de la galaxia, las enanas rojas, no sean buenos lugares para encontrar la vida tal como la conocemos", concluyó Zic.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.