¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Red neuronal ayudó a detectar una anomalía durante el lanzamiento de un cohete Soyuz
Red neuronal ayudó a detectar una anomalía durante el lanzamiento de un cohete Soyuz
La red neuronal diseñada por un instituto científico de la corporación espacial rusa Roscosmos, detectó post facto una anomalía ocurrida durante el lanzamiento... 09.12.2020, Sputnik Mundo
En el sector espacial ruso nunca se comentó que ese lanzamiento por milagro no terminó en fracaso.Solo se habló del siguiente lanzamiento fallido de un cohete Soyuz —en octubre de 2018— que portaba la nave Soyuz MS-10 con los miembros de la nueva tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI). Los dos tripulantes salieron ilesos gracias al sistema de salvamento de Soyuz.Estos datos figuran en un artículo que publicaron el jefe del Centro de Control de Vuelos Espaciales, Maksim Matiushin, y un empleado de ese centro, Dmitri Majálov.El artículo revela que el uso de la red neuronal para el análisis de la información obtenida durante el lanzamiento del cohete Soyuz-2 con la nave de carga Progress MS-09 el 10 de julio de 2018, ayudó a detectar una separación anómala de uno de los bloques del cohete.El bloque lateral se separó del bloque central a una distancia muy pequeña, lo que fue una anomalía.Ese lanzamiento precedió a otro —fallido— del cohete Soyuz-FG con la nave tripulada Soyuz MS-10 el 11 de octubre del mismo año. Los dos cohetes tienen la misma composición y la misma metodología de ensamblaje, y se ensamblan en un mismo hangar en el cosmódromo de Baikonur por un mismo equipo de especialistas y obreros.El principal centro de investigación de la corporación espacial Roscosmos (Tsniimash) había anunciado que diseñó una red neuronal para detectar imprevistos durante los lanzamientos de cohetes Soyuz. Los investigadores empezaron a desarrollar ese sistema justamente después de la avería del Soyuz-FG en octubre de 2018.La red neuronal aprendió a detectar las anomalías en el vuelo de los cohetes a partir de los datos obtenidos durante los seis lanzamientos anteriores, y se empezó a utilizarla para seguir los lanzamientos a partir de 2019. De este modo, la red no podría detectar a tiempo los 'indicios de avería' en julio de 2018 y ayudar a evitar el fracaso de la misión tripulada en octubre de ese mismo año.La avería ocurrida en octubre de 2018 se debió a la separación incorrecta de un bloque lateral de la segunda etapa del cohete y la posterior destrucción del tanque de oxidante. El sistema de salvamento funcionó eficazmente y salvó las vidas a los tripulantes de la Soyuz MS-10.La comisión investigadora determinó que el 'culpable' de la avería fue la varilla del sensor de separación de las etapas, que se torció durante el ensamblaje del cohete en el cosmódromo de Baikonur.Al mismo tiempo, el artículo sobre la red neuronal no dice si se investigaron las causas de la separación incorrecta del bloque B durante el lanzamiento del 10 de julio de 2018.
MOSCÚ (Sputnik) — La red neuronal diseñada por un instituto científico de la corporación espacial rusa Roscosmos, detectó post facto una anomalía ocurrida durante el lanzamiento de un cohete Soyuz en julio de 2018, que podría provocar una avería.
En el sector espacial ruso nunca se comentó que ese lanzamiento por milagro no terminó en fracaso.
Solo se habló del siguiente lanzamiento fallido de un cohete Soyuz —en octubre de 2018— que portaba la nave Soyuz MS-10 con los miembros de la nueva tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI). Los dos tripulantes salieron ilesos gracias al sistema de salvamento de Soyuz.
Estos datos figuran en un artículo que publicaron el jefe del Centro de Control de Vuelos Espaciales, Maksim Matiushin, y un empleado de ese centro, Dmitri Majálov.
El artículo revela que el uso de la red neuronal para el análisis de la información obtenida durante el lanzamiento del cohete Soyuz-2 con la nave de carga Progress MS-09 el 10 de julio de 2018, ayudó a detectar una separación anómala de uno de los bloques del cohete.
El bloque lateral se separó del bloque central a una distancia muy pequeña, lo que fue una anomalía.
"En el momento de abrirse la tobera del tanque con oxidante, la parte delantera del bloque B se encontraba a una distancia peligrosamente pequeña del bloque central del cohete", dice el artículo.
Ese lanzamiento precedió a otro —fallido— del cohete Soyuz-FG con la nave tripulada Soyuz MS-10 el 11 de octubre del mismo año. Los dos cohetes tienen la misma composición y la misma metodología de ensamblaje, y se ensamblan en un mismo hangar en el cosmódromo de Baikonur por un mismo equipo de especialistas y obreros.
"El uso de análisis de redes neuronales en el análisis automatizado de la separación de los bloques laterales de los cohetes del tipo Soyuz, ayudó a revelar los indicios de la avería", destaca el artículo, al señalar que la "implementación de los métodos de inteligencia artificial permitirá evitar semejantes situaciones en el futuro".
El principal centro de investigación de la corporación espacial Roscosmos (Tsniimash) había anunciado que diseñó una red neuronal para detectar imprevistos durante los lanzamientos de cohetes Soyuz. Los investigadores empezaron a desarrollar ese sistema justamente después de la avería del Soyuz-FG en octubre de 2018.
La red neuronal aprendió a detectar las anomalías en el vuelo de los cohetes a partir de los datos obtenidos durante los seis lanzamientos anteriores, y se empezó a utilizarla para seguir los lanzamientos a partir de 2019. De este modo, la red no podría detectar a tiempo los 'indicios de avería' en julio de 2018 y ayudar a evitar el fracaso de la misión tripulada en octubre de ese mismo año.
La avería ocurrida en octubre de 2018 se debió a la separación incorrecta de un bloque lateral de la segunda etapa del cohete y la posterior destrucción del tanque de oxidante. El sistema de salvamento funcionó eficazmente y salvó las vidas a los tripulantes de la Soyuz MS-10.
La comisión investigadora determinó que el 'culpable' de la avería fue la varilla del sensor de separación de las etapas, que se torció durante el ensamblaje del cohete en el cosmódromo de Baikonur.
Al mismo tiempo, el artículo sobre la red neuronal no dice si se investigaron las causas de la separación incorrecta del bloque B durante el lanzamiento del 10 de julio de 2018.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.