¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El estudio clasificó tres grupos de edades vulnerables al consumo de bebidas alcohólicas que influyen en el funcionamiento cerebral y causan efectos nocivos.El primer grupo está conformado por mujeres en periodo prenatal, en esta etapa de sus vidas existe una extensa producción, migración y diferenciación de neuronas. En caso de que la madre consuma alcohol durante el embarazo, aumenta el riesgo de que el bebé nazca con deterioro neurológico permanente, también denominados trastornos del espectro alcohólico fetal, y defectos congénitosEl segundo grupo está conformado por jóvenes de entre los 15 y 19 años, según el estudio publicado en BMJ. Un consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante la adolescencia es capaz de disminuir el volumen cerebral afectando directamente la conectividad de las células nerviosas y también la función cognitiva.El tercer grupo está conformado por los adultos mayores. El consumo de alcohol en personas con más de 65 años puede causar atrofia cerebral, la cual es impulsada por la disminución del tamaño de las neuronas. En esta etapa de la vida, al igual que en el primer y segundo grupo el alcohol también contribuye al deterioro cognitivo.Los autores del estudio concluyen que reducir y evitar el consumo de bebidas alcohólicas en todas las etapas de la vida puede no solo aumentar la longevidad, sino también aumentar la calidad de vida en todas las edades.
Un equipo de investigadores del Reino Unido y Australia ha descubierto que el cerebro es más vulnerable en determinadas edades respecto al consumo de bebidas alcohólicas, esto puede causar el deterioro del funcionamiento cerebral generando daños irreversibles.
El estudio clasificó tres grupos de edades vulnerables al consumo de bebidas alcohólicas que influyen en el funcionamiento cerebral y causan efectos nocivos.
El primer grupo está conformado por mujeres en periodo prenatal, en esta etapa de sus vidas existe una extensa producción, migración y diferenciación de neuronas. En caso de que la madre consuma alcohol durante el embarazo, aumenta el riesgo de que el bebé nazca con deterioro neurológico permanente, también denominados trastornos del espectro alcohólico fetal, y defectos congénitos
El segundo grupo está conformado por jóvenes de entre los 15 y 19 años, según el estudio publicado en BMJ. Un consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante la adolescencia es capaz de disminuir el volumen cerebral afectando directamente la conectividad de las células nerviosas y también la función cognitiva.
El tercer grupo está conformado por los adultos mayores. El consumo de alcohol en personas con más de 65 años puede causar atrofia cerebral, la cual es impulsada por la disminución del tamaño de las neuronas. En esta etapa de la vida, al igual que en el primer y segundo grupo el alcohol también contribuye al deterioro cognitivo.
Los autores del estudio concluyen que reducir y evitar el consumo de bebidas alcohólicas en todas las etapas de la vida puede no solo aumentar la longevidad, sino también aumentar la calidad de vida en todas las edades.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.