Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La fosa fue encontrada en una remota mina a cielo abierto en la localidad de Kizevak, situada en el sur de Serbia. Para poder descubrir este lugar los investigadores utilizaron imágenes por satélite. Los datos recopilados sugieren que finalmente podrían desenterrar cerca de 17 esqueletos, comunicó Veljko Odalovic, jefe de la Comisión para Personas Desaparecidas de Serbia.Este descubrimiento es resultado de un esfuerzo internacional realizado por las autoridades de Serbia, las de Kosovo, el Comité Internacional de la Cruz Roja y una serie de misiones desplegadas por la UE para encontrar a las víctimas de aquel conflicto armado.De hecho, no es la primera vez que en el país se produce un descubrimiento similar. La mayor fosa común con esqueletos de más de 800 albanokosovares fue hallada en 2001 en un recinto policial cerca de Belgrado.Se cree que en la guerra en Kosovo perdieron la vida más de 13.000 personas. La mayor parte de las víctimas eran albanokosovares. El paradero de los restos de algunas de ellas sigue estando desconocido y todavía continúa su búsqueda. Las difíciles relaciones entre Belgrado y Pristina son el mayor obstáculo de las pesquisas. El representante de Kosovo para las personas desaparecidas, Ibrahim Makolli, subrayó que encontrar a los responsables de su muerte debería ser una prioridad.Serbia y Kosovo formaban parte de Yugoslavia, país que sufrió una serie de bombardeos por parte de la OTAN el 24 de marzo de 1999. Más de 2.000 personas, entre ellas niños, murieron a causa de aquellos ataques que dejaron a Yugoslavia en ruinas.Kosovo declaró su independencia de Serbia en el 2008, pero Belgrado se niega a reconocerla.
Un grupo de investigadores ha descubierto en Serbia restos de más de una docena de albanokosovares que fueron asesinados durante la guerra en Kosovo librada entre 1988 y 1999. Es solo una pequeña parte de las miles de personas que desaparecieron en aquel conflicto armado.
La fosa fue encontrada en una remota mina a cielo abierto en la localidad de Kizevak, situada en el sur de Serbia. Para poder descubrir este lugar los investigadores utilizaron imágenes por satélite. Los datos recopilados sugieren que finalmente podrían desenterrar cerca de 17 esqueletos, comunicó Veljko Odalovic, jefe de la Comisión para Personas Desaparecidas de Serbia.
Este descubrimiento es resultado de un esfuerzo internacional realizado por las autoridades de Serbia, las de Kosovo, el Comité Internacional de la Cruz Roja y una serie de misiones desplegadas por la UE para encontrar a las víctimas de aquel conflicto armado.
De hecho, no es la primera vez que en el país se produce un descubrimiento similar. La mayor fosa común con esqueletos de más de 800 albanokosovares fue hallada en 2001 en un recinto policial cerca de Belgrado.
Se cree que en la guerra en Kosovoperdieron la vida más de 13.000 personas. La mayor parte de las víctimas eran albanokosovares. El paradero de los restos de algunas de ellas sigue estando desconocido y todavía continúa su búsqueda. Las difíciles relaciones entre Belgrado y Pristina son el mayor obstáculo de las pesquisas.
El representante de Kosovo para las personas desaparecidas, Ibrahim Makolli, subrayó que encontrar a los responsables de su muerte debería ser una prioridad.
"Deberían recibir el castigo que merecen", señaló.
Serbia y Kosovo formaban parte de Yugoslavia, país que sufrió una serie de bombardeos por parte de la OTAN el 24 de marzo de 1999. Más de 2.000 personas, entre ellas niños, murieron a causa de aquellos ataques que dejaron a Yugoslavia en ruinas.
Kosovo declaró su independencia de Serbia en el 2008, pero Belgrado se niega a reconocerla.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.