¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Casi 2.000 millones de estrellas: crean el mapa más detallado del universo
Casi 2.000 millones de estrellas: crean el mapa más detallado del universo
"Los nuevos datos de Gaia prometen ser un verdadero tesoro para los astrónomos", declaró Jos de Bruijne, de la Agencia Espacial Europea. 05.12.2020, Sputnik Mundo
Lanzada en diciembre de 2013, la misión astrométrica europea ya contribuyó a crear mapas detallados de la Vía Láctea en 2016 (incluía alrededor de 1.000 millones de estrellas) y 2018 (unos 1.700 millones). Sin embargo, esta vez contiene información sobre más de 1.800 millones de fuentes de luz y objetos espaciales ubicados incluso a las afueras de la Vía Láctea.En particular, los astrofísicos del proyecto Gaia rastrearon el movimiento de algunas estrellas en las regiones exteriores del disco estelar y llegaron a la conclusión de que su patrón podría haber sido el resultado de una cuasicolisión entre la Vía Láctea y la vecina galaxia enana de Sagitario que habría tenido lugar hace entre 300 y 900 millones de años. La ESA también midió el movimiento de las estrellas que forman las nubes de Magallanes —dos galaxias enanas que orbitan alrededor de la Vía Láctea— con mayor precisión que nunca. Ahora, se puede ver claramente que ambas galaxias tienen una estructura en espiral. La tercera misión de Gaia también ha permitido obtener un catálogo de estrellas ubicadas en un radio de 100 pársecs, o 326 años luz, del Sol. El llamado Catálogo de Estrellas Cercanas contiene información sobre 331.312 objetos celestiales.Los investigadores también utilizaron los datos de la sonda para medir la aceleración del sistema solar y concluyeron que su velocidad cambia en 0,23 nanómetros por segundo, algo que desvía su trayectoria el diámetro de un átomo cada segundo o unos 115 kilómetros al año. Esta es la primera medición de la curvatura de la órbita del sistema solar alrededor de la galaxia en la historia de la astronomía óptica.El astrofísico británico Floor van Leeuwen, de la Universidad de Cambridge, explicó que la sonda Gaia es capaz de medir las distancias entre los objetos espaciales con una precisión equivalente a "medir el grosor del cabello a una distancia de más de 2.000 kilómetros".Se espera que la sonda europea siga recolectando datos hasta al menos 2022, mientras que la misión podría ampliarse hasta 2025. En cuanto a la publicación de la versión completa de la tercera entrega, está prevista para 2022.
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha compartido la tercera entrega de datos recolectados por la sonda Gaia. Contiene información sobre más de 1.800 millones de objetos del universo, una cantidad récord hasta la fecha.
Lanzada en diciembre de 2013, la misión astrométrica europea ya contribuyó a crear mapas detallados de la Vía Láctea en 2016 (incluía alrededor de 1.000 millones de estrellas) y 2018 (unos 1.700 millones). Sin embargo, esta vez contiene información sobre más de 1.800 millones de fuentes de luz y objetos espaciales ubicados incluso a las afueras de la Vía Láctea.
En particular, los astrofísicos del proyecto Gaia rastrearon el movimiento de algunas estrellas en las regiones exteriores del disco estelar y llegaron a la conclusión de que su patrón podría haber sido el resultado de una cuasicolisión entre la Vía Láctea y la vecina galaxia enana de Sagitario que habría tenido lugar hace entre 300 y 900 millones de años.
"Los patrones de movimiento en las estrellas del disco son diferentes de lo que creíamos", afirmó la astrofísica española Teresa Antoja, de la Universidad de Barcelona.
La ESA también midió el movimiento de las estrellas que forman las nubes de Magallanes —dos galaxias enanas que orbitan alrededor de la Vía Láctea— con mayor precisión que nunca. Ahora, se puede ver claramente que ambas galaxias tienen una estructura en espiral.
La tercera misión de Gaia también ha permitido obtener un catálogo de estrellas ubicadas en un radio de 100 pársecs, o 326 años luz, del Sol. El llamado Catálogo de Estrellas Cercanas contiene información sobre 331.312 objetos celestiales.
Los investigadores también utilizaron los datos de la sonda para medir la aceleración del sistema solar y concluyeron que su velocidad cambia en 0,23 nanómetros por segundo, algo que desvía su trayectoria el diámetro de un átomo cada segundo o unos 115 kilómetros al año. Esta es la primera medición de la curvatura de la órbita del sistema solar alrededor de la galaxia en la historia de la astronomía óptica.
El astrofísico británico Floor van Leeuwen, de la Universidad de Cambridge, explicó que la sonda Gaia es capaz de medir las distancias entre los objetos espaciales con una precisión equivalente a "medir el grosor del cabello a una distancia de más de 2.000 kilómetros".
Por su parte, el científico adjunto del proyecto Jos de Bruijneafirmó en un comunicado que "los nuevos datos de Gaia prometen ser un verdadero tesoro para los astrónomos".
Se espera que la sonda europea siga recolectando datos hasta al menos 2022, mientras que la misión podría ampliarse hasta 2025. En cuanto a la publicación de la versión completa de la tercera entrega, está prevista para 2022.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.