https://mundo.sputniknews.com/20201204/el-gobierno-de-colombia-ratifica-que-no-acatara-fallo-judicial-sobre-pruebas-pcr-a-viajeros-1093731180.html
El Gobierno de Colombia ratifica que no acatará fallo judicial sobre pruebas PCR a viajeros
El Gobierno de Colombia ratifica que no acatará fallo judicial sobre pruebas PCR a viajeros
El ministro de Salud de Colombia reiteró que no acatará el fallo de un juez de Bogotá que obliga al Gobierno a exigir a los viajeros que llegan al país... 04.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-04T17:55+0000
2020-12-04T17:55+0000
2020-12-04T17:46+0000
covid-19
pandemia de coronavirus
coronavirus
colombia
américa latina
internacional
noticias
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/sharing/article/1093731180.jpg?10933897181607103978
El funcionario agregó que aunque su Ministerio ha sido juicioso "en el seguimiento de las medidas de todas las cortes del país", el fallo tiene "una condición de desproporcionalidad" que obliga a su cartera a tomar la decisión de plantear la imposibilidad de su cumplimiento.Ruiz explicó que la decisión judicial llevaría a someter a cuarentena en diciembre a más de 120.000 personas, de las cuales 80.000 tendrían prueba negativa."Mientras el Ministerio de Salud no cambie la norma y no imponga la prueba PCR, las personas podrán seguir viajando", precisó.El jerarca consideró que el fallo va en contra de toda la evidencia, recomendaciones y sugerencias de epidemiología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y que va más allá́ de la imposición de la prueba PCR y se adentra en la propia capacidad de respuesta de la autoridad sanitaria frente a una pandemia.Se estima que solo un 0,03% de los casos registrados en Colombia corresponden a población viajera procedente del exterior, por lo que Ruiz explicó que si el país estuviera en una fase de contención, con un índice de reproducción y número de contagios inferior a otras naciones con las que se tienen conexión constante, sería viable hacer el cierre de fronteras o exigir pruebas diagnósticas."Nosotros habíamos pedido la explicación de cuál era el tiempo de la medida y nos impone ahora la existencia de una vacuna efectiva; además, nos impone tomar parámetros que no se compenetran con los que nosotros hemos tomado", agregó el ministro este 4 de diciembre.Adicionalmente, precisó Ruiz, el juez no dio ninguna razón epidemiológica para sus consideraciones.Colombia reportó el 3 de diciembre 9.233 casos más de COVID-19 y 188 fallecidos, con lo cual el número total de contagios llega a 1.343.322 y el de decesos a 37.305.Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelados este 4 de diciembre, señalan que en el mundo existen 64.350.473 casos confirmados y 1.494.668 muertos por COVID-19.
/20201027/vacaciones-en-pandemia-asi-sera-la-inedita-temporada-turistica-en-sudamerica-1093271783.html
/20200929/las-aerolineas-latinoamericanas-que-sobrevivieron-a-la-pandemia-1092951110.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/img/_0:0:0:0_1920x0_80_0_0_b5a55258a76b40a387e46c0323fefdf4.Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
covid-19, pandemia de coronavirus, coronavirus, colombia, noticias
El Gobierno de Colombia ratifica que no acatará fallo judicial sobre pruebas PCR a viajeros
BOGOTÁ (Sputnik) — El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, reiteró que no acatará el fallo de un juez de Bogotá que obliga al Gobierno a exigir a los viajeros que llegan al país presentar el resultado de pruebas PCR y mantener un aislamiento de 14 días por la pandemia de COVID-19.
"Aquí puede haber implicaciones, estamos todavía analizando la medida y la posibilidad de impugnación, pero por ahora nuestra decisión tiene que ver con la imposibilidad de cumplir la medida", dijo Ruiz, según declaraciones difundidas por su despacho.
El funcionario agregó que aunque su Ministerio ha sido juicioso "en el seguimiento de las medidas de todas las cortes del país", el fallo tiene "una condición de desproporcionalidad" que obliga a su cartera a tomar la decisión de plantear la imposibilidad de su cumplimiento.

27 Octubre 2020, 21:25 GMT
Ruiz explicó que la decisión judicial llevaría a someter a cuarentena en diciembre a más de 120.000 personas, de las cuales 80.000 tendrían prueba negativa.
"Mientras el Ministerio de Salud no cambie la norma y no imponga la prueba PCR, las personas podrán seguir viajando", precisó.
El jerarca consideró que el fallo va en contra de toda la evidencia, recomendaciones y sugerencias de epidemiología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y que va más allá́ de la imposición de la prueba PCR y se adentra en la propia capacidad de respuesta de la autoridad sanitaria frente a una
pandemia.
Se estima que solo un 0,03% de los casos registrados en Colombia corresponden a población viajera procedente del exterior, por lo que Ruiz explicó que si el país estuviera en una fase de contención, con un índice de reproducción y número de contagios inferior a otras naciones con las que se tienen conexión constante, sería viable hacer el cierre de fronteras o exigir pruebas diagnósticas.
Basado en lo anterior, indicó que "en la medida que el nivel de contagio en el propio país se ha venido igualando al de los otros países, no tienen ningún sentido esta prueba", y que igualmente, "aplicaría en los vuelos nacionales y el transporte terrestre", lo cual hace más complejo ese fallo y su aplicación.

29 Septiembre 2020, 21:18 GMT
El 2 de diciembre, Ruiz anunció que no acataría el fallo del juez, emitido el pasado 26 de noviembre, hasta tanto diera respuesta a una serie de preguntas que le formuló el Ministerio de Salud sobre la medida; pero el magistrado no respondió y se ratificó.
"Nosotros habíamos pedido la explicación de cuál era el tiempo de la medida y nos impone ahora la existencia de una vacuna efectiva; además, nos impone tomar parámetros que no se compenetran con los que nosotros hemos tomado", agregó el ministro este 4 de diciembre.
Adicionalmente, precisó Ruiz, el juez no dio ninguna razón epidemiológica para sus consideraciones.
Por último, señaló que "lo que sigue acá es que seguramente el juez tendrá que hacer unos llamados a hacer el cumplimiento", pero que su cartera considera que la decisión que ha tomado es la que "protege a la salud pública", por lo que así la mantendrá.
Colombia reportó el 3 de diciembre 9.233 casos más de
COVID-19 y 188 fallecidos, con lo cual el número total de contagios llega a 1.343.322 y el de decesos a 37.305.
Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelados este 4 de diciembre, señalan que en el mundo
existen 64.350.473 casos confirmados y 1.494.668 muertos por COVID-19.