¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Ken Dark, profesor en la Universidad de Reading (Reino Unido), ha pasado los últimos 14 años estudiando las ruinas de una vivienda del siglo I, en Nazaret. En el siglo XIX, se sugirió por primera vez que el lugar habría sido la casa de Jesús, María y José. La hipótesis, sin embargo, fue descartada por arqueólogos en 1930 y permaneció prácticamente olvidada hasta que, en 2006, Dark lanzara un proyecto para volver a investigar el sitio.La antigua vivienda estaba ubicada debajo de una iglesia de la era bizantina, que a su vez se encuentra debajo del Convento de las Hermanas de Nazaret. Dark dijo a la BBC que existe "evidencia escrita" de que las personas creían que el templo bizantino en cuestión había sido construido en "el sitio de la casa de Jesús".Otra evidencia que fortalece la posibilidad de que las ruinas sean realmente la casa en donde vivió Jesucristo es el hecho de que la persona que la construyó tenía un excelente conocimiento del trabajo de la piedra, una habilidad común a aquellos que se llamaban 'tekton'. Esta palabra antigua para artesano o carpintero se usaba para referirse a José en la Biblia.El arqueólogo puso de relieve, sin embargo, que no ha llevado a cabo trabajos de excavación en el Convento de las Hermanas de Nazaret, sino que hizo "una nueva inspección del sitio, un estudio de los archivos y objetos de décadas de excavaciones anteriores". Además, registró evidencias de excavaciones anteriores que se volvieron a exponer cuando se realizaron obras en el piso de cemento del convento a mediados del siglo XX.El arqueólogo dijo a la BBC que si bien todos estos factores no prueban que las ruínas sean de hecho el antiguo hogar de Jesús, "esto es lo más cerca que probablemente estaremos de poder decir que fue".
Una casa excavada en Israel podría ser el hogar en el que Jesucristo vivió durante la primera fase de su vida, cree un arqueólogo británico que estudia la ubicación por más de una década.
Ken Dark, profesor en la Universidad de Reading (Reino Unido), ha pasado los últimos 14 años estudiando las ruinas de una vivienda del siglo I, en Nazaret. En el siglo XIX, se sugirió por primera vez que el lugar habría sido la casa de Jesús, María y José. La hipótesis, sin embargo, fue descartada por arqueólogos en 1930 y permaneció prácticamente olvidada hasta que, en 2006, Dark lanzara un proyecto para volver a investigar el sitio.
— European Association of Archaeologists (@archaeologyEAA) November 23, 2020
La antigua vivienda estaba ubicada debajo de una iglesia de la era bizantina, que a su vez se encuentra debajo del Convento de las Hermanas de Nazaret. Dark dijo a la BBC que existe "evidencia escrita" de que las personas creían que el templo bizantino en cuestión había sido construido en "el sitio de la casa de Jesús".
"No he dicho que esta fuera ciertamente la 'casa de Jesús', solo que probablemente era la estructura que los cristianos del siglo IV, a más tardar, creían que era esa casa, y que no hay ninguna razón arqueológica por la que esa identificación sea necesariamente imposible", detalló Dark a The Jerusalem Post.
Otra evidencia que fortalece la posibilidad de que las ruinas sean realmente la casa en donde vivió Jesucristo es el hecho de que la persona que la construyó tenía un excelente conocimiento del trabajo de la piedra, una habilidad común a aquellos que se llamaban 'tekton'. Esta palabra antigua para artesano o carpintero se usaba para referirse a José en la Biblia.
El arqueólogo puso de relieve, sin embargo, que no ha llevado a cabo trabajos de excavación en el Convento de las Hermanas de Nazaret, sino que hizo "una nueva inspección del sitio, un estudio de los archivos y objetos de décadas de excavaciones anteriores". Además, registró evidencias de excavaciones anteriores que se volvieron a exponer cuando se realizaron obras en el piso de cemento del convento a mediados del siglo XX.
El arqueólogo dijo a la BBC que si bien todos estos factores no prueban que las ruínas sean de hecho el antiguo hogar de Jesús, "esto es lo más cerca que probablemente estaremos de poder decir que fue".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.