¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Nicaragua cobrará un seguro por efectos catastróficos de los recientes huracanes Eta e Iota, reveló a una televisora local el ministro de Hacienda y Crédito... 30.11.2020, Sputnik Mundo
El seguro, cuya póliza data de 2014, fue el primero de ese tipo suscrito por un país de Centroamérica, agregó el responsable de las arcas públicas en Nicaragua.Acosta adelantó que también trabajan en una operación con el Banco Mundial destinada a la recuperación de los daños ocasionados por los dos meteoros que azotaron el país en noviembre."Serían 51.000.000 de dólares en dos trances para financiar daños fundamentalmente a la fractura social, lo que ha perdido educación y salud, (a fin de) garantizar un programa de reconstrucción, que va a ser ejecutado en 2021 y 2022", apuntó el miembro del gabinete económico.El Gobierno de Nicaragua pretende movilizar todos los recursos financieros posibles en la actual coyuntura, cuando los desastres naturales vinieron a sumarse a los efectos de la pandemia de covid-19 y las consecuencias del intento de golpe de Estado de abril de 2018.El ministro Acosta destacó que las multilaterales financieras prestan dinero a su país porque cuenta con un récord positivo de pago a lo largo de los últimos 13 años, que coinciden con la etapa del Frente Sandinista en el poder.
MANAGUA (Sputnik) — Nicaragua cobrará un seguro por efectos catastróficos de los recientes huracanes Eta e Iota, reveló a una televisora local el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.
"Ahí tenemos una cobertura de 10.700.000 de dólares del primer impacto, y se está haciendo la evaluación de daños del segundo impacto que creo debe de andar cerca de los 20.000.000 de dólares, esos son recursos para respuesta post huracán", dijo Acosta al Canal 13 de la televisión abierta.
El seguro, cuya póliza data de 2014, fue el primero de ese tipo suscrito por un país de Centroamérica, agregó el responsable de las arcas públicas en Nicaragua.
Acosta adelantó que también trabajan en una operación con el Banco Mundial destinada a la recuperación de los daños ocasionados por los dos meteoros que azotaron el país en noviembre.
"Serían 51.000.000 de dólares en dos trances para financiar daños fundamentalmente a la fractura social, lo que ha perdido educación y salud, (a fin de) garantizar un programa de reconstrucción, que va a ser ejecutado en 2021 y 2022", apuntó el miembro del gabinete económico.
El Gobierno de Nicaragua pretende movilizar todos los recursos financieros posibles en la actual coyuntura, cuando los desastres naturales vinieron a sumarse a los efectos de la pandemia de covid-19 y las consecuencias del intento de golpe de Estado de abril de 2018.
El ministro Acosta destacó que las multilaterales financieras prestan dinero a su país porque cuenta con un récord positivo de pago a lo largo de los últimos 13 años, que coinciden con la etapa del Frente Sandinista en el poder.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.