¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los teléfonos inteligentes se han convertido en parte de nuestras vidas, pero pese a que pueden facilitar y mucho nuestros días, pueden también volvernos dependientes de las redes sociales. ¿Qué nos lleva a esta adicción y cómo combatirla?
A menudo, la adicción a internet afecta a personas que no pueden encontrar un lugar en el que se sientan cómodas en el mundo real, subraya Antón Demakov, psicólogo del centro de rehabilitación social Altufevo, en Moscú. Al intentar ser importante en las redes, estas personas se sumergen cada vez más en la vida virtual, agregó.
Para pasar menos tiempo en las redes, el especialista aconsejó analizar a fondo los hábitos asociados al uso de los dispositivos electrónicos.
"Agarraste el teléfono. ¿Y ahora? Intenta identificar dónde entras y por qué lo haces. A menudo, simplemente navegamos inútilmente por los 'feeds' en Instagram o en otras redes sociales", explicó el experto.
De acuerdo con el especialista, la adicción a las redes es un problema que puede afectar a personas de diferentes edades. Están en riesgo tanto los adolescentes que tienen problemas en la escuela, como los adultos que no tienen amigos ni pasatiempos.
Hay que buscar alternativas
Demakov sugiere buscar actividades de ocio fuera de internet y pasar más tiempo con personas en el mundo real.
"Empieza a dibujar, a cantar, a saltar en camas elásticas, apúntate a clases de baile. Empieza a pasar más tiempo con amigos reales, con la familia. Invita a tus familiares a dar un paseo", aconseja el psicólogo.
Un buen sustituto de las redes sociales pueden ser los libros, sean en formato físico o electrónicos, consideró Demakov.
"Descarga un libro a tu teléfono o llévalo contigo. Si no tienes ganas de leer, intenta usar el teléfono solo cuando realmente te llame o te escriba alguien", sugirió Demakov.
Para que sea más fácil deshacerse de la adicción a las redes sociales, el psicólogo aconseja hacerlo gradualmente. Para empezar puedes, por ejemplo, sencillamente desactivar las notificaciones de las aplicaciones que no necesitas.
Sin embargo, si sientes que no logras hacer frente al problema por ti mismo, el psicólogo aconseja buscar la ayuda de un especialista.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.