¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Pedro Sánchez pide más integración mediterránea ante las consecuencias de la pandemia
Pedro Sánchez pide más integración mediterránea ante las consecuencias de la pandemia
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió la necesidad de una mayor integración política entre los países del Mediterráneo para hacer frente... 27.11.2020, Sputnik Mundo
MADRID (Sputnik) — El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió la necesidad de una mayor integración política entre los países del Mediterráneo para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de COVID-19.
"Trabajemos para que la Unión por el Mediterráneo sea más integrada política, económica y socialmente para cerrar las brechas que como consecuencia de la pandemia se pueden abrir más si no las atajamos con determinación", dijo el mandatario español.
Pedro Sánchez pronunció estas palabras en su discurso de clausura del V Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM) celebrado en Barcelona.
Esta edición del foro conmemoró los 25 años del Proceso de Barcelona, que impulsó la asociación euromediterránea en la que ahora participan 42 países.
Durante la reunión, el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell destacó que en el último cuarto de siglo los retos de la región "se han multiplicado y son más difíciles de resolver".
Sánchez coincidió con esta lectura, subrayando que a problemas como el terrorismo, la desigualdad social o la guerra ahora se suman las consecuencias de la COVID-19 y la amenaza de la emergencia climática.
Por ello, el presidente español reivindicó el espíritu del Proceso de Barcelona para "construir un espacio común de paz y prosperidad compartida".
En ese sentido, destacó como principal prioridad la necesidad de "superar los conflictos de Siria o Libia, así como la impresindible reactivación del proceso de paz en Oriente Medio".
Del mismo modo, pidió "no evitar debates difíciles como el de la migración, que debería ser segura, humana y legal".
"Si hay algo que nos han demostrado estos años es que unidos somos más fuertes", concluyó Sánchez, insistiendo en la necesidad de dar un "impulso político" a la UpM para atajar los problemas de la región.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.