¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Pobladores de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas protestan contra minería ilegal
Pobladores de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas protestan contra minería ilegal
Representantes de comunidades del norte de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (oeste), exigieron a la Corte Constitucional, en Quito, que se respete la... 25.11.2020, Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — Representantes de comunidades del norte de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (oeste), exigieron a la Corte Constitucional, en Quito, que se respete la prohibición de realizar actividades mineras en dicha zona, luego del derrumbe de una mina ilegal que terminó con la vida de cinco personas.
"El día de hoy venimos a pronunciarnos sobre medidas cautelares y sobre los acontecimientos que han ocurrido el 18 de noviembre en la zona norte de Esmeraldas a propósito del derrumbe de una mina que ocasionó la muerte de cinco hermanos esmeraldeños", dijo a medios de comunicación el portavoz del colectivo Redcone y de la Pastoral Social del cantón San Lorenzo de la provincia de Esmeraldas, Klever Santana.
En la sede de la Corte Constitucional (CC), en la capital de Ecuador, los delegados presentaron una acción de incumplimiento sobre una sentencia que disponía suspender todo tipo de actividad minera en la zona norte de Esmeraldas, dictada por ese organismo en 2011.
De acuerdo con Santana, entre otras cosas, la CC dictaminó que no se otorguen concesiones mineras en territorios de los cantones esmeraldeños de San Lorenzo y Eloy Alfaro, hasta que se cumplan ciertos requisitos por parte del Estado.
Además, dispuso que el Ministerio ecuatoriano del Ambiente realice un diagnóstico de la situación ambiental en dicha jurisdicción.
Sin embargo, nada de esto se ha cumplido por parte de las autoridades, aseguró el dirigente.
Santana añadió que es necesario hacer un balance sobre la explotación minera legal e ilegal, pues consideró que podría costarle al Estado unos 3.000 millones de dólares remediar el daño ambiental ocasionado a una superficie aproximada de 14.000 hectáreas en el norte de Esmeraldas.
Al momento, sostuvo, en dicha zona existen abiertos al menos 50 frentes mineros ilegales que son operados con más de un centenar de máquinas.
Asimismo, denunció que la minería ilegal que se desarrolla en Esmeraldas mueve ingentes recursos provenientes de actividades ilícitas como el contrabando y el narcotráfico.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.