¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
España, Italia, Grecia y Malta reclaman a la UE más solidaridad en el pacto migratorio
España, Italia, Grecia y Malta reclaman a la UE más solidaridad en el pacto migratorio
España, Italia, Grecia y Malta reclamaron en una carta a Bruselas que el pacto migratorio de la UE sea más solidario con los países de primera entrada y que... 25.11.2020, Sputnik Mundo
BARCELONA (Sputnik) — España, Italia, Grecia y Malta reclamaron en una carta a Bruselas que el pacto migratorio de la UE sea más solidario con los países de primera entrada y que también garantice el reparto equitativo de migrantes entre los países miembros.
"Los desequilibrios que vemos en los elementos propuestos sobre solidaridad y responsabilidad deben ser abordados para dejar muy claro que la distribución equitativa de la carga es un factor esencial para una auténtica política europea de asilo e inmigración", manifestaron en la misiva difundida por los medios los líderes Pedro Sánchez, Giussepe Conte, Kyriakos Mitsotakis y Robert Abela.
El documento fue remitido al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la Presidencia alemana del Consejo de la UE, en respuesta a la propuesta sobre asilo e inmigración presentada en septiembre por la Comisión Europea.
Los cuatro mandatarios reconocen "los esfuerzos" y el "punto de partida constructivo" del Nuevo Pacto de Migración y Asilo, pero constatan una serie de "desequilibrios" por lo que respecta a los "elementos de solidaridad y responsabilidad".
La propuesta presentada por la Comisión Europea elimina las cuotas obligatorias en el reparto de la acogida de refugiados y plantea en su lugar un sistema voluntario basado en la "solidaridad" con los países que sufren la mayor presión del fenómeno migratorio.
En su carta, los dirigentes de España, Italia, Grecia y Malta reclaman a la UE que la presión migratoria no recaiga en los países del Mediterráneo, que suponen la principal vía de entrada de migrantes a territorio europeo.
Estos cuatro países consideran que las reglas propuestas por la Comisión Europea incluyen un "mecanismo de solidaridad" que "sigue siendo complejo y vago" y piden a Bruselas que se mantenga "la noción de reubicación obligatoria" para sortear el veto de los Estados que evitan acoger refugiados.
También exigen una mayor colaboración en las operaciones de búsqueda y salvamento de migrantes en el mar y recuerdan que la gestión del asilo debe garantizar "los derechos humanos" de los solicitantes.
El texto incide en la urgencia de promover acuerdos con terceros países y fomentar las negociaciones en materia de migración con estos, además de proporcionarles herramientas para controlar la emigración.
"Los países de primera línea no pueden hacer frente en solitario a la presión migratoria sobre el conjunto de la UE", aseveran los cuatro líderes en su misiva.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.