Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
WASHINGTON (Sputnik) — Estados Unidos ha introducido sanciones contra la milicia libia Kaniyat y su líder, anunció el Departamento del Tesoro.
Las sanciones apuntan a la milicia Kaniyat, también conocida como la séptima y novena brigada, y su líder Mohamed Kani, informó el Departamento del Tesoro.
La ciudad libia de Tarhuna, que fue recapturada en junio por el Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) reconocido internacionalmente, había estado controlada durante años por Kaniyat, dirigida por la familia local Kani, que luchó junto con el comandante renegado Khalifa Haftar, con sede en la base este del Ejército Nacional Libio (ENL).
Actualmente en Libia hay una dualidad de poderes:
el Gobierno interino junto con el Parlamento en Tobruk, presidido por Aguila Saleh y que controla la parte oriental y cuenta con el apoyo del ENL;
el GAN, encabezado por Fayez Sarraj y avalado por la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Trípoli, en el noroeste del país.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.