Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Chile: carabineros reprimen protesta que exigía renuncia de Piñera
Síguenos en
Una vez más la capital chilena fue escenario de multitudinarias manifestaciones que fueron reprimidas por los carabineros. Los uniformados dispersaron con cañones de agua a miles de manifestantes convocados a un cacerolazo cerca del Palacio de la Moneda contra el Gobierno de Sebastián Piñera.
El detonante en esta ocasión fue el bloqueo por parte del Ejecutivo del segundo retiro del 10 por ciento de las Administraciones de Fondos de Pensiones.
Piñera presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional, a fin de declarar violatorio de la Carta Magna el proyecto de ley y espera impulsar otro proyecto para que los chilenos accedan a sus ahorros, algo calificado de inaceptable por Dauno Tóroro Navarro, dirigente del Partido de los Trabajadores Revolucionarios de Chile.
La oposición exigió la renuncia del mandatario y convocó a movilizaciones y paro nacional indefinido hasta que el Ejecutivo responda a sus solicitudes.
La crítica hacia las Administraciones de Fondos de Pensiones fue una de las principales consignas del estallido social de Chile, iniciado en octubre de 2019. Desde el oficialismo se opusieron a la iniciativa que permitió el retiro voluntario, y por una sola vez, del 10 por ciento de los fondos de capitalización obligatoria.
Las protestas en Guatemala han alcanzado su máximo nivel desde 2015, con demandas cada vez más claras de dimisión del presidente Alejandro Giammattei.
Honduras
El presidente Juan Orlando Hernández pretende mantenerse en el poder 2 años más tras finalizar el periodo constitucional que dicta la carta magna hondureña.
El mandatario propuso un triunvirato que gobierne el país por dos años. El argumento es que Honduras no puede hacer frente al gasto millonario que significan las próximas elecciones presidenciales.
Estos y otros temas en esta edición de '500 millones'.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.