Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La Vía Láctea está siendo arrastrada, retorcida y deformada con extrema violencia por la fuerza gravitatoria de una galaxia más pequeña, la Gran Nube de Magallanes. Los efectos de la colisión de las dos aún se observan hoy en día y deberían forzar una revisión de cómo evolucionó nuestra galaxia.
Los científicos creen que la Gran Nube de Magallanes cruzó los límites de la Vía Láctea hace unos 700 millones de años, lo que es bastante reciente según los estándares cosmológicos. Debido a su gran contenido de materia oscura, alteró fuertemente el tejido y el movimiento de nuestra galaxia.
Investigaciones anteriores han revelado que esta galaxia, como la Vía Láctea, está rodeada por un halo de partículas evasivas de materia oscura que no absorben ni emiten luz, pero que tienen efectos gravitatorios extremadamente fuertes.
Usando un sofisticado modelo estadístico que calculó la velocidad de las estrellas más distantes de la Vía Láctea, el equipo de la Universidad de Edimburgo descubrió cómo la Gran Nube de Magallanes estaba distorsionando el movimiento de nuestra galaxia. El estudio fue publicado en Nature Astronomy.
Los investigadores encontraron que la enorme atracción del halo de materia oscura de la Gran Nube de Magallanes está tirando y retorciendo el disco de la Vía Láctea a 32 km/s o 115.200 kilómetros por hora hacia la constelación de Pegaso.
Asimismo, resultó que la Vía Láctea no se estaba moviendo hacia la ubicación actual de la Gran Nube de Magallanes, como se pensaba anteriormente, sino hacia un punto en su trayectoria pasada. Parece que se debe a que la galaxia más pequeña, impulsada por su enorme fuerza gravitatoria, se está alejando de la Vía Láctea a una velocidad aún mayor.
Este descubrimiento ayudará a los científicos a desarrollar nuevas técnicas de modelado que capturen la fuerte interacción dinámica entre las dos galaxias. Ahora intentan averiguar la dirección desde la que la Nube de Magallanes cayó por primera vez en la Vía Láctea y el momento exacto en el que ocurrió. Esto revelará la cantidad y distribución de la materia oscura en las dos galaxias con gran detalle.
De acuerdo a Jorge Peñarrubia de la Escuela de Física y Astronomía, citado por la Universidad de Edimburgo, "entenderlo puede darnos una visión sin precedentes sobre la distribución de la materia oscura en ambas galaxias".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.