Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Científicos alemanes y japoneses han conseguido aumentar el tamaño del cerebro de unos fetos de tití al insertarles un gen humano. El resultado: pronto los cerebros de los primates desarrollaron áreas más grandes y avanzadas.
Un estudio llevado a cabo por el Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética en Dresde (Alemania) en colaboración con el Instituto Central de Animales Experimentales en Kawasaki y la Universidad Keio en Tokio (Japón) se ha valido del gen humano ARHGAP11B para llevar a cabo con éxito un experimento con los cerebros de unos fetos de tití.
El gen, encargado de dirigir las células madre en el cerebro humano, tuvo resultados evidentes en el cerebro de los primates.
"Descubrimos que el neocórtex del cerebro del tití común se agrandó y la superficie del cerebro se plegó", explicó el autor del estudio Michael Heide, citado por New York Post.
Precisamente esa parte del cerebro humano es la que ocupa la mayor parte de la corteza cerebral.
Tal y como han especificado los autores, "limitamos nuestros análisis a los fetos de tití, porque anticipamos que la expresión de este gen específico humano afectaría el desarrollo del neocórtex en el tití". No obstante, una vez realizado el experimento, los científicos optaron por abortar los fetos de los monos debido a las posibles "consecuencias imprevisibles".
El neocórtex humano es la parte más joven en términos evolutivos de la corteza de nuestro cerebro. En condiciones normales, esta área, que cumple importantes funciones en los procesos de pensamiento, lenguaje y percepción, triplica en tamaño a la misma parte de los chimpancés.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.