¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Con la llegada del invierno y la amenaza de las enfermedades estacionales (y, este año, también del coronavirus), algunos consumidores optan por recurrir en masa a los complejos vitamínicos con la esperanza de mantenerse sanos. Un inmunólogo explica a Sputnik cuándo el remedio puede ser peor que la enfermedad.
El alergólogo e inmunólogo ruso Alexéi Bessmertni alerta de que un consumo excesivo de vitaminas puede provocar efectos muy distintos en la salud de los que quienes las consumen suelen buscar. El experto dice que es mejor comer suficientes cantidades de frutas y verduras frescas y otros productos de calidad.
"En una sociedad civilizada, en un país normal, si hay buena alimentación no se puede producir un déficit de vitaminas. Están todas en la mesa. Las excepciones son solo el yodo, en algunas regiones, y la vitamina D para niños de menos de 3 años, la cual hay que aportar de manera expresa".
El interlocutor de Sputnik recuerda que desde hace años existe la idea generalizada de que tomar complejos vitamínicos es poco saludable y no está libre de riesgo. Y es que abusar de estos productos puede llevar a desarrollar una hipervitaminosis. Esta situación resulta más peligrosa para la salud que una falta de vitaminas.
"La hipervitaminosis de la vitamina D o de la vitamina A no es segura para la salud. Además, se cree que muchas multivitaminas están registradas como suplementos y no como medicamentos. Y es que la mitad de las lesiones hepáticas tóxicas, según las estadísticas, pueden estar asociadas al uso de suplementos dietéticos que no están certificados", aclara Bessmertni.
Lo cierto es que es complicado reconocer la hipervitaminosis, pero el doctor apunta a algunos síntomas que pueden delatarla, como náuseas, letargo, fatiga y reducción del volumen de orina. En el caso de la hipervitaminosis de vitamina D también son característicos los vómitos, es decir, los síntomas de una intoxicación, explica el experto.
Es importante destacar que ni una carencia de vitaminas ni un exceso de las mismas influye en el sistema inmune, pero sí en el estado general de la salud, especialmente en el caso de la hipervitaminosis, concluyó Bessmertni.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.