¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Las obras de arte de Leonardo da Vinci son famosas y bien conocidas, pero hay un detalle en ellas que ha pasado desapercibido durante mucho tiempo: muchas guardan toda una colonia de microorganismos que se han ocultado entre la pintura durante siglos.
Un nuevo estudio internacional ha encontrado un mundo oculto de microscópicas formas de vida en las obras de arte de da Vinci gracias a una tecnología de secuenciación de tercera generación llamada Nanopore.
Los investigadores eligieron siete de los dibujos más conocidos del artista, examinaron el material biológico microscópico tanto vivo como muerto allí presente y encontraron una gran variedad inesperada de bacterias, hongos e incluso ADN humano.
La mayor parte de ese material probablemente aterrizó en los dibujos mucho después de la muerte de da Vinci en 1519, por lo que el ADN probablemente provenga de otras personas que han manejado los dibujos a lo largo de los siglos y no del propio pintor. Pero los nuevos materiales biológicos ponen de relieve una historia oculta que, según señalan los investigadores, podría ayudar a construir un catálogo microbiano de obras de arte.
Y es que los microbiomas, esas comunidades de microorganismos que viven juntos en un hábitat particular, tienen el potencial de revelar historias inesperadas o de ayudar a detectar falsificaciones en ciertas obras de arte. Gracias al uso de Nanopore, que descompone y analiza rápidamente el material genético, en el futuro se podrían revelar nuevos detalles de las historias incluso de las obras de arte bien estudiadas.
La mayor sorpresa, escribieron los investigadores, fue la alta concentración de bacterias que mostraban los dibujos, especialmente en comparación con los hongos. Estudios anteriores han demostrado que los hongos tienden a dominar los microbiomas de los objetos de papel como estos dibujos, pero en este caso había una cantidad inusualmente alta de bacterias de humanos e insectos.
La autora principal del estudio, Guadalupe Piñar, destaca la importancia que podría tener el seguimiento de estos datos. "La sensibilidad del método de secuenciación Nanopore ofrece una gran herramienta para el monitoreo de objetos de arte. Permite la evaluación de los microbiomas y la visualización de sus variaciones (…) Puede utilizarse como un bioarchivo de la historia de los objetos, proporcionando una especie de huella dactilar para comparaciones actuales y futuras".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.