¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Centro ruso de respuesta humanitaria inicia su labor en la capital karabají
El Centro ruso de respuesta humanitaria inicia su labor en la capital karabají
El Centro ruso de respuesta humanitaria en Stepanakert, capital de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, comienza sus operaciones a partir de este 20... 20.11.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El Centro ruso de respuesta humanitaria en Stepanakert, capital de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, comienza sus operaciones a partir de este 20 de noviembre, confirmó un alto cargo del Ministerio de Defensa de Rusia.
El coronel general Mijaíl Mizíntsev, jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa, resaltó que, tras el cese de hostilidades en la zona, "las tareas humanitarias se promueven al primer plano. A estos efectos, en Stepanakert se hace plenamente operativo a partir de hoy [el 20 de noviembre] el Centro interdepartamental de respuesta humanitaria", añadió.
Las principales funciones del centro, según el general, serán contribuir al retorno de los refugiados, ayudar a Armenia y Azerbaiyán en la restauración de las infraestructuras civiles, así como coordinar la prestación de ayuda humanitaria a través de organismos públicos e instituciones de Rusia.
"El eje del centro son las unidades del Ministerio de Defensa, con la implicación de otros organismos federales del poder ejecutivo", dijo Mizíntsev.
El general expresó la convicción de que "la experiencia acumulada en el período de posconflicto en Siria ayudará a normalizar la vida en esta región del Cáucaso con la mayor brevedad posible".
Las hostilidades en Nagorno Karabaj, que volvieron a estallar a fines de septiembre pasado y provocaron miles de muertos durante un mes y medio de combates, cesaron el 10 de noviembre gracias a una declaración acordada por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia.
Por acuerdo entre las partes, Rusia envió sus fuerzas de paz a la zona del conflicto, por cinco años en un principio. El despliegue de este contingente, de unos 2.000 efectivos, se lleva a cabo paralelamente a la retirada gradual de fuerzas armenias desde los distritos de Agdam, Kelbecer (Kalbajar) y Lachín, ocupados durante la guerra de 1992-1994.
Los militares rusos ejercerán el control de la línea divisoria entre las fuerzas armenias y azeríes, así como del corredor de Lachín que conecta a Nagorno Karabaj con Armenia. Por su parte, Armenia deberá garantizar el transporte entre la república autónoma de Najicheván, el exclave azerí que se encuentra entre su territorio, Irán y Turquía, y las zonas del oeste de Azerbaiyán.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.