¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Doce autoridades del Gobierno en Chile renuncian para postular al Congreso o la Convención
Doce autoridades del Gobierno en Chile renuncian para postular al Congreso o la Convención
Doce autoridades del equipo del presidente Sebastián Piñera presentaron su renuncia al cargo con el fin de ser candidatos para un cupo parlamentario o para la... 20.11.2020, Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — Doce autoridades del equipo del presidente Sebastián Piñera presentaron su renuncia al cargo con el fin de ser candidatos para un cupo parlamentario o para la Convención Constitucional, informó el Gobierno de Chile en un comunicado.
"Con motivo del cumplimiento del plazo legal para las renuncias de autoridades que quieran participar en el próximo ciclo electoral 2021, el presidente de la República, Sebastián Piñera, ha aceptado las renuncias presentadas de doce autoridades", señala el comunicado.
Dejaron su puesto dos subsecretarios, dos intendentes regionales y ocho gobernadores, quienes por ley tenían plazo hasta esta semana para renunciar y así poder postularse sin impedimentos a un cupo parlamentario.
Además, el 11 de enero vencerá el plazo legal para las autoridades gubernamentales que quieran ser candidatos a la Convención Constitucional que redactará la nueva carta magna para Chile, así que es posible que existan más renuncias en las próximas semanas.
El 25 de octubre se determinó a través de un plebiscito nacional el comienzo de un proceso constituyente con una Convención Constitucional elegida por la ciudadanía, en una votación que se realizará el 11 abril del próximo año, cuando se elegirá a 155 asambleístas.
El proceso constituyente es fruto de las múltiples manifestaciones ciudadanas denominadas "estallido social", que surgieron en octubre de 2019 en protesta contra el modelo neoliberal y la Constitución de 1980, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.