¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Colegio de Periodistas de Chile rechaza la violencia policial contra la prensa en Perú
El Colegio de Periodistas de Chile rechaza la violencia policial contra la prensa en Perú
El Colegio de Periodistas de Chile emitió un comunicado rechazando la violencia policial contra los trabajadores de prensa mientras registran las... 18.11.2020, Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — El Colegio de Periodistas de Chile emitió un comunicado rechazando la violencia policial contra los trabajadores de prensa mientras registran las manifestaciones en Perú.
"El Colegio de Periodistas de Chile rechaza la violencia policial ejercida contra las y los profesionales de las comunicaciones en Perú y solidariza con ellos ante el entorpecimiento de su ejercicio profesional y la vulneración al derecho a la comunicación", señaló el gremio a través de una declaración.
La organización condenó que se hayan registrado al menos 40 ataques a periodistas mientras hacían cobertura de protestas esta semana, tomándose de la cifra denunciada por la Asociación Nacional de la Prensa de Perú.
"Las y los periodistas han denunciado intentos de censura, violencia física y agresiones con perdigones, entre otras vulneraciones, ante lo cual diferentes organizaciones han insistido en que se debe respetar la libertad de expresión, ya que las personas que trabajan en prensa están en función de su ejercicio periodístico que es esencial para la democracia", explicó el gremio.
Asimismo, recordó que "la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], se pronunció e hizo un llamado a que las autoridades ordenen el cese inmediato del uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado y protejan la actividad periodística".
Por último, el Colegio de Periodistas chileno hizo un llamado a las autoridades peruanas a "respetar el trabajo de la prensa que actúa amparada en los derechos de la ciudadanía y a estar informados de forma veraz de lo que sucede en su país".
Las protestas ciudadanas en Perú estallaron luego de la destitución del exmandatario Manuel Vizcarra (2018-2020) por parte del Congreso y la asunción del excongresista Manuel Merino a la presidencia, generando un rechazo general entre la ciudadanía.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.