¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
España confirma la extradición del expresidente de Altos Hornos de México
España confirma la extradición del expresidente de Altos Hornos de México
La Audiencia Nacional de España rechazó el recurso de súplica presentado por el expresidente de Altos Hornos de México, Alfonso Alcira, contra el auto que... 13.11.2020, Sputnik Mundo
MADRID (Sputnik) — La Audiencia Nacional de España rechazó el recurso de súplica presentado por el expresidente de Altos Hornos de México, Alfonso Alcira, contra el auto que acordaba la extradición a su país por delitos relacionados con corrupción.
En su decisión de este 13 de noviembre, la Audiencia Nacional "confirma la entrega de este empresario al considerar que los hechos por los que le persigue la justicia mexicana también son delito en España y concurre por ello el principio de doble incriminación".
La justicia mexicana investiga cuatro transferencias emitidas entre junio y noviembre de 2012 de Altos Hornos de México (AHMSA) a la empresa Tochos Holding, vinculada al exdirector general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, por un importe de 3,4 millones de dólares.
En concreto, la investigación se centra en la decisión adoptada por Lozoya un mes después de tomar su cargo en Petróleos Mexicanos, cuando decidió adquirir una planta de fertilizantes propiedad de AHMSA que llevaba inactiva 14 años.
La compra se hizo por 275 millones de dólares estadounidenses cuando su valor de tasación se fijó en unos 58 millones.
La transacción tuvo lugar pocas semanas después de que Lozoya adquiriera un inmueble de lujo en Ciudad de México que a ojos de los investigadores fue una contraprestación por la compra fraudulenta.
Las pesquisas apuntan a que Alonso Ancira cooperó en un delito de blanqueo de capitales con Lozoya al ejecutar el concierto delictivo pagando dádivas a través de transferencias desde AHMSA a Tochos Holding como compensación.
El recurso presentado por Ancira alegaba que los hechos han prescrito, pero las autoridades mexicanas no se pronunciaron en ese sentido, por lo que la Audiencia Nacional de España decide mantener la entrega para "no hurtar el rol de decidirlo a la justicia mexicana".
Del mismo modo, la Audiencia Nacional rechaza los argumentos de Ancira en los que se presenta como la víctima de una persecución política.
En opinión de los magistrados españoles, la investigación mexicana trabaja sobre indicios claros de una trama de corrupción consistente en la compra fraudulenta de la planta y su contraprestación con un inmueble de lujo, todo ello generando un "gran perjuicio" a las arcas públicas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.