¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los ensayos clínicos de Sputnik V en niños comenzarán entre mayo y junio de 2021
Los ensayos clínicos de Sputnik V en niños comenzarán entre mayo y junio de 2021
Según ha informado el centro científico que desarrolló el fármaco, haría falta otro año más para que todos los que deseen puedan tomar la vacuna. 11.11.2020, Sputnik Mundo
Dentro de un año todos los que lo deseen podrán tomar la vacuna rusa contra el COVID-19, la Sputnik V, mientras que los ensayos en niños comenzarán en la primera mitad de 2021, informó el jefe del el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, Alexánder Guintsburg.
En particular, se planea que los ensayos en menores de edad, así como en mujeres embarazadas, comiencen entre los meses de mayo y junio con el fin de probar los efectos del fármaco en este estrato de la población, mientras que estará disponible al público ya a partir de enero o febrero de 2021.
"Dentro de un año debemos completar la vacunación y anunciar como vacunados a todos quienes lo desearan y necesitasen", comentó el jefe del centro que desarrolló la vacuna durante la reunión del Club Empresarial Judío.
Guintsburg también indicó que la vacunación masiva podría comenzar ya en las próximas semanas, después de que la efectividad de Sputnik V quedará en un 92% según el primer análisis intermedio de la tercera fase de los ensayos clínicos.
A día de hoy, unas 50.000 personas ha han sido vacunadas con el nuevo fármaco. La mayor parte de estas personas son médicos del grupo de riesgo, destacó Guintsburg.
"Los grupos de riesgo pasan una vacunación masiva, en especial, son los médicos que trabajan en la zona roja, de esta manera, a día de hoy entre 45.000 y 50.000 personas del grupo de riesgo, incluidos los médicos, fueron vacunadas", afirmó Guintsburg.
Además en sus declaraciones al canal Rossiya 24 dijo que al menos 1,5 millones de personas planean vacunarse hasta finales de año.
El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19 del mundo, Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya. El fármaco se produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. El medicamento se administra en dos etapas, en un intervalo de 21 días.
Sputnik V pasó dos fases de pruebas y la tercera y definitiva se lleva a cabo en la actualidad en 40.000 personas, de las cuales 10.000 deben recibir el placebo para verificar la eficacia de la vacuna.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.