¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Experto explica por qué Turquía no actúa como garante de la solución al conflicto en Karabaj
Experto explica por qué Turquía no actúa como garante de la solución al conflicto en Karabaj
Turquía no participa en la solución del conflicto en Nagorno Karabaj como garante de ese proceso, opinó en un comentario a Sputnik el antiguo representante... 11.11.2020, Sputnik Mundo
WASHINGTON (Sputnik) — Turquía no participa en la solución del conflicto en Nagorno Karabaj como garante de ese proceso, opinó en un comentario a Sputnik el antiguo representante especial de EEUU para la solución de los conflictos en Eurasia Kerry Cavano.
"Turquía no ha sido mencionada en el acuerdo [sobre el cese de las hostilidades, firmado por Armenia y Azerbaiyán con la mediación de Rusia]. Así que no es garante en este sentido, (...) sería incorrecto usar la palabra garante para describir la participación de Turquía", dijo.
Cavano subrayó que Turquía apoyó a Azerbaiyán y lo alentó a que continuara el conflicto en Nagorno Karabaj.
El 9 de noviembre, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y los presidentes de Azerbaiyán y Rusia, Ilham Aliyev y Vladímir Putin, emitieron una declaración conjunta sobre el cese de hostilidades en Nagorno Karabaj a partir de las 00:00 hora de Moscú (GMT+3) del 10 de noviembre.
En el marco del acuerdo, Rusia ya procedió al envío de fuerzas de paz —1.960 militares, 90 transportes blindados y 380 medios técnicos— que se desplegarán en la línea de separación entre las partes beligerantes y a lo largo del llamado corredor de Lachín, que conecta Nagorno Karabaj con Armenia.
Los bandos del conflicto deben permanecer en sus posiciones actuales, intercambiar prisioneros de guerra, otros detenidos y los cuerpos de los caídos.
Según la declaración, las fuerzas de paz rusas en Nagorno Karabaj se emplazarán por cinco años, con posibilidad de prórrogas automáticas por períodos similares, a menos que alguna de las partes firmantes notifique la intención de rescindir dicha cláusula con seis meses de antelación.
El martes 10 Ankara informó que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una conversación telefónica con Putin afirmó que Turquía "realizará junto con Rusia el control y la supervisión del alto el fuego".
El Kremlin, por su parte, comunicó que los dos líderes acordaron "continuar una cooperación estrecha en el contexto de la implementación de las medidas establecidas en la declaración" conjunta de Armenia, Azerbaiyán y Rusia.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.