Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
¿Cómo tomó el Partido Demócrata la decisión de AMLO de no felicitar de momento a Biden?
¿Cómo tomó el Partido Demócrata la decisión de AMLO de no felicitar de momento a Biden?
Luego de que las televisoras estadounidenses anunciaran el triunfo del candidato demócrata Joe Biden, algunos jefes de Estado lo felicitaron por el triunfo... 09.11.2020, Sputnik Mundo
Luego de que las televisoras estadounidenses anunciaran el triunfo del candidato demócrata Joe Biden, algunos jefes de Estado lo felicitaron por el triunfo; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó de momento a hacerlo. ¿Esto afectará la relación entre México y Estados Unidos?
Richard Raether, representante del Partido Demócrata en México, dijo que no hay ningún tipo de malestar dentro de los demócratas por la negativa del mandatario mexicano de felicitar a Biden por haber ganado la elección presidencial contra Donald Trump.
"Entendemos que es prerrogativo de cada jefe de Estado el tomar la decisión de cuándo y de qué manera desea reconocer o felicitar al ganador de cualquier contienda electoral", señaló Raether en entrevista con el periodista Javier Alatorre.
Calificó de hábil la decisión de López Obrador en la medida en la que esta marca la forma en la que se manejará la relación bilateral entre ambos países de manera profesional; además, aseguró que la administración de Joe Biden fijará una postura madura respecto a las acciones que lleve a cabo el Gobierno de México.
Por otro lado, el representante demócrata dijo que la agenda bilateral entre México y Estados Unidos estará fijada en los asuntos de mayor urgencia en la frontera, tales como: el tráfico de drogas, la seguridad y el intercambio comercial.
Sin embargo, Raether expresó que la relación entre ambos países cambiará completamente, esencialmente en lo que tiene que ver con temas de migración; al respecto, indicó que se tiene contemplado implementar un sistema judicial que analice el derecho que tienen los migrantes indocumentados para pedir asilo en Estados Unidos.
En este sentido, advirtió que "la actitud hacia México no va a ser la que tenía Trump que es obligar a obligar al Gobierno mexicano hasta cierto punto a través de amenazas de aranceles".
Asimismo, comentó que los demócratas se encuentran trabajando para atender la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. "El equipo de Biden ya no está en campaña, es un equipo de transición, ya están armando su equipo de expertos", aseguró.
Respecto al tema, Raether anunció que la próxima administración prevé comprar 600 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 que realizó Pfizer; esto, con el fin de proteger a la población estadounidense del SARS-CoV-2.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.