¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"Biden tratará de abrir una brecha entre Rusia y China"
"Biden tratará de abrir una brecha entre Rusia y China"
China ha firmado un acuerdo de suministro de gas natural licuado de EEUU por primera vez desde el comienzo del conflicto entre los dos países. 09.11.2020, Sputnik Mundo
China pronto va a recibir la primera partida de gas natural licuado de EEUU desde el comienzo de la guerra comercial. Sputnik ha hablado con un experto en la materia sobre las razones detrás de una aparente mejora en las relaciones entre los dos países.
China ha firmado un acuerdo de suministro de gas natural licuado de EEUU por primera vez desde el comienzo del conflicto entre los dos países. El convenio fue concluido por Foran Energy Group de China y Cheniere Energy de Estados Unidos. En total, se prevé hacer 26 entregas para el año 2025.
Las empresas chinas habían dejado de firmar contratos de suministro a largo plazo con exportadores estadounidenses después de que Pekín aumentara los aranceles sobre los envíos en represalia a los impuestos estadounidenses sobre los productos chinos en 2018. Un acuerdo de suministro negociado hace mucho tiempo entre Cheniere y Sinopec, el gigante chino de la refinación y la petroquímica, nunca se materializó debido en parte a la disputa comercial, destaca la agencia Bloomberg.
En opinión de Vladímir Kólotov, profesor de la Universidad Estatal de San Petersburgo, es demasiado pronto para hablar del reconocimiento de la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales por parte de Pekín.
"Los resultados de las elecciones todavía no son muy claros. Además, si Biden va a ser presidente, lo será solo a partir de enero. Aún queda por saber qué tipo de política seguirá en relación con China", subraya Kólotov. a Sputnik
Según el experto en relaciones chino-estadounidenses, la política más dura de Washington hacia Pekín la llevaba Donald Trump. Fue él quien presionaba al Gobierno chino para que comprara la mayor cantidad posible de productos estadounidenses, incluyendo gas natural licuado, con el fin de nivelar la balanza comercial. Pero la futura política de Biden aún no queda tan clara.
"Así que creo que hasta ahora son simplemente las consecuencias de las políticas de la Administración Trump. El futuro mostrará cómo se desarrollarán las cosas. Al mismo tiempo, cualquier administración de EEUU busca complicar las relaciones entre Moscú y Pekín. Biden y sus compañeros tratarán, por supuesto, de abrir una brecha entre Rusia y China, esto está garantizado", concluyó Kólotov.
Las ventas del GNL de EEUU a China se detuvieron por completo entre mayo de 2019 y marzo de 2020. Luego, las importaciones se reanudaron porque el país asiático busca honrar sus compromisos con el acuerdo comercial de la primera fasefirmado con Washington en enero.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.