Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El 3 de noviembre se celebraron en EEUU las elecciones presidenciales de 2020. Se trata de uno de los comicios más esperados de las últimas décadas en el país y nada más cerrarse los colegios electorales, las calles se llenaron de protestantes tanto republicanos como demócratas.
Los votantes de Joe Biden, bajo la premisa "Count Every Vote" (cuenten cada voto, en español), exigen a Donald Trump que no trate de detener el recuento de los resultados o de entorpecerlo de cualquier forma. Por su parte, los simpatizantes del actual presidente piden que pare el conteo y el "robo" de las elecciones. Sputnik te trae las manifestaciones del momento en imágenes.
Los protestantes salieron a las calles en Washington, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, Chicago y otras ciudades. En la foto: protestantes en Los Ángeles.
En Minneapolis, Minnesota, los manifestantes cortaron una autopista. En la manifestación participaron cerca de 500 personas. En Portland (Oregón), tuvo que intervenir la Guardia Nacional para detener los disturbios. En la foto: una protesta tras las elecciones presidenciales organizada en Portland.
La mayor protesta fue organizada en Nueva York. Cerca de 1.000 personas marcharon por las principales calles de la urbe. Cuando parte de la multitud llegó a entorpecer el tráfico de la zona, la Policía comenzó a disolver la manifestación en motos. Los protestantes se resistieron y quitaron las bicicletas a algunos de los agentes. En la foto: manifestantes con el eslogan "People march because the fight continues" (la gente se manifiesta porque la lucha continúa, en español).
El recuento oficial de los últimos boletos aún no ha terminado, pero muchos no tienen dudas de que quién se alzará con la victoria será Joe Biden. El demócrata cuenta con 264 de los 270 compromisarios que necesita para hacerse con el cargo. En la foto: una manifestación durante la noche de las elecciones en Portland.
Lo que ha ayudado a Biden a remontar en las últimas etapas del proceso electoral ha sido el voto por correo. Eso se debe a que, generalmente, los votos emitidos de esta manera se recuentan después de haberse escrutado los emitidos de manera presencial. En la foto: protestantes exigen que se cuenten todos los votos en Harrisburg, Pensilvania.
A juzgar por las estadísticas, la mayor parte de los votantes de Biden ha optado por el voto por correo. En la foto: protestantes queman una bandera estadounidense en Portland.
En algunos estados los votos enviados por correo tardarán hasta una semana en escrutarse por completo. En la foto: una mujer con mascarilla con un retrato de la jueza del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg en una protesta de Portland.
Donald Trump ha recurrido a los tribunales para solicitar que se detenga el recuento de los votos de Michigan, Pensilvania y Georgia. En la foto: manifestantes en la calle en Nueva York durante la noche de las elecciones presidenciales de EEUU.
El equipo de Trump afirma que en algunos estados bisagra se impidió el acceso de sus representantes a algunos centros electorales para observar el recuento. En la foto: un participante de una protesta contra la posible reelección de Donald Trump en una calle de Los Ángeles.
El Partido Republicano también exige que se dejen de contar los votos de Wisconsin, donde ha ganado Biden. La legislación estadounidense permite hacerlo, toda vez que la diferencia entre los resultados obtenidos por ambos partidos es menor al 1%. En la foto: una participante de una protesta después de las elecciones presidenciales en Portland.
Los estados deben presentar los resultados definitivos de las elecciones, teniendo en cuenta las disposiciones de los procedimientos judiciales, el 8 de diciembre. En caso de perder, el 45 presidente de EEUU será el primer jefe de Gobierno que no haya salido reelegido para una segunda legislatura en 30 años. La última vez que ocurrió algo así fue en 1992, con George H. W. Bush (padre). En la foto: una protesta de simpatizantes del presidente, Donald Trump, en Phoenix, Arizona.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.