Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Proyecto que fija escaños indígenas en Convención Constituyente de Chile avanza a trámite
Proyecto que fija escaños indígenas en Convención Constituyente de Chile avanza a trámite
La Comisión de Constitución del Senado de Chile aprobó el proyecto de reforma que establece escaños reservados para los pueblos originarios en la Convención... 04.11.2020, Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — La Comisión de Constitución del Senado de Chile aprobó el proyecto de reforma que establece escaños reservados para los pueblos originarios en la Convención Constitucional que escribirá la nueva carta magna del país.
"La Comisión de Constitución, con 3 votos a 2, aprobó la reforma que establece escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constitucional", informó el Senado a través de un comunicado.
El proyecto, que ya había sido ratificado por otras comisiones, fue aprobado con modificaciones en esta instancia, debido a que originalmente la iniciativa proponía 23 cupos indígenas, pero los senadores le agregaron uno más.
Esto, porque el documento original no consideraba al pueblo chango, que recién este año fue reconocido oficialmente como un pueblo originario de Chile.
Es decir, de aprobarse esta reforma, 24 de los 155 convencionales constituyentes deberán pertenecer a los pueblos: aymara, quechua, licanantay, diaguitas, colla, rapa nui, yaganes, mapuche y changos.
El proyecto aún debe ser votado por el pleno del Senado para transformarse oficialmente en una reforma constitucional, lo que se espera que suceda la próxima semana.
Un 78,28% votó la opción Apruebo un nueva constitución en la consulta ciudadana, y un 79% eligió la fórmula de la convención constitucional para escribirla.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.